El Ayuntamiento de Medinaceli ha interpuesto este miércoles alegaciones ante la decisión del Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Soria de suspender cautelarmente el Toro Júbilo, una tradición taurina prevista para el próximo 16 de noviembre. La suspensión, que fue dictada de forma cautelarísima este martes, ha llevado al consistorio a presentar rápidamente alegaciones con la esperanza de que pueda revocarse la suspensión antes del sábado. Argumentan que no se cumplen los requisitos legales necesarios para una medida de este tipo y piden la anulación de la medida cautelar o, en su defecto, su modificación para incluir una fianza de 50.000 euros que deberán ser aportados por PACMA a modo de caución por los posibles daños y perjuicios causados por esta suspensión cautelar.
El Ayuntamiento de Medinaceli ha expresado en sus alegaciones, a las que ha tenido acceso este medio, que comprende la urgencia de la decisión del Juzgado debido a la cercanía de la celebración, pero argumenta que el auto judicial supone un prejuzgamiento del caso. Según el consistorio, aplicar la medida cautelar sin una evaluación exhaustiva de las pruebas vulnera el derecho a un proceso justo, recogido en el artículo 24 de la Constitución Española, ya que el procedimiento no permite ahora una completa presentación de pruebas ni la posibilidad de contradicción. Según el Ayuntamiento, la tauromaquia, reconocida como parte del patrimonio cultural español, debe ser preservada y respetada, y el Toro Júbilo, como un festejo taurino tradicional, debería contar con la misma protección que otros eventos taurinos.
El Ayuntamiento afirma también en sus alegaciones que para dictar la cautelarísima el juez se ha basado en la sentencia anterior, aún no firme, que anuló autorizaciones administrativas similares a las actuales, y sostiene que no se debería haber utilizado como base para suspender el Toro Júbilo en esta ocasión; y subrayan que la Delegación Territorial de Soria de la Junta de Castilla y León autorizó el festejo en conformidad con el reglamento vigente, resolución que, según el Ayuntamiento, no fue recurrida en tiempo y forma por los demandantes, el partido PACMA, pues su petición de suspensión está fechada cuatro días antes de la autorización emitida por la Junta.
En cuanto a los intereses en conflicto, desde el Ayuntamiento valoran que han prevalecido los argumentos de PACMA que hablan sobre la posible muerte del animal, y argumentan que la suspensión sí que genera un daño "obvio" e "irreparable" al impedir la realización de una tradición taurina "con profundo arraigo cultural", mientras que el daño al animal que la medida cautelar pretende evitar es una "suposición no demostrada en este contexto legal". Aseguran que con esta decisión se ve afectado no sólo el interés general en la protección de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, sino el de todas las personas que tengan interés en acudir a la celebración del espectáculo, ocasionándose sin duda una serie de daños morales, "cuya prueba es innecesaria por obvia, y que deben ser garantizados por el partido político que pretende la suspensión". Estos daños se fijan "prudencialmente" en la cuantía de 50.000 euros.
Con todo, el Ayuntamiento solicita que el Juzgado revoque la suspensión cautelar del Toro Júbilo y permita su celebración el próximo sábado, o bien que se modifique esta medida cautelar para condicionarla a la constitución de garantía o caución en la cantidad de 50.000 euros, con advertencia expresa de que la medida cautelar acordada no se llevará a efecto hasta que la caución o garantía esté constituida y acreditada en autos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios