LA PLATAFORMA 'DEFENSA ANIMAL' CARGA CONTRA EL APOYO POLÍTICO QUE RECIBIÓ EL SÁBADO EL TORO JUBILO

|

Pacma


La plataforma nacional 'Defensa Animal' ha mostrado su satisfacción por la suspensión del Toro de Medinaceli, inicialmente previsto para el pasado sábado. Esta decisión se produjo gracias a una medida cautelar dictada por el juzgado, un logro que han atribuido al trabajo jurídico de PACMA, a quienes han expresado desde la plataforma su agradecimiento mediante un comunicado remitido a los medios de comunicación.


En su comunicado, 'Defensa Animal' critica lo que consideran un "mal perder" por parte del alcalde, ciertos sectores del vecindario y miembros del Ayuntamiento. El portavoz de 'Defensa Animal' denuncia un clima de amenazas y violencia generado tras la suspensión, asegurando que algunos vecinos han señalado a la plataforma la existencia un "pensamiento único impuesto" en Medinaceli, lo que dificulta que las voces críticas se expresen públicamente. La asociacion animalista PACMA decidió mantener sus protestas a pesar de haber conseguido suspender el Toro Jubilo, pero no hubo vecinos que se sumasen a la protesta. Según Diego Nevado, responsable de la plataforma Defensa Animal, "mucha gente del pueblo nos ha escrito señalando que allí imponen el pensamiento único y por eso no quieren exponerse de manera pública", ha declarado.


El pasado sábado, tanto animalistas como partidarios del Toro Jubilo se manifestaron de forma pacífica en Medinaceli. A la manifestación convocada por la Asociación del Toro Jubilo se sumaron numerosas personalidades políticas, como el presidente de la Diputación de Soria y varios de sus vicepresidentes, o el congresista nacional del PP, Tomás Cabezon, que acompañaron a los dirigentes municipales medinenses. Diego Nevado, portavoz de la plataforma, ha señalado como "lamentables e injustificables" las prioridades políticas. “Con la tragedia de la DANA en Valencia, que ha dejado a muchas personas sin nada, es indignante que algunos políticos estén más obsesionados con defender un evento violento y retrógrado que con abordar los problemas reales de la sociedad”, afirma el portavoz de esta plataforma valenciana, preocupada estos días por celebrar la suspensión del Toro Jubilo de Medinaceli.


La denuncia contra los festejos taurinos

La plataforma arremete contra los argumentos empleados por parte de la Asociación del Toro Jubilo para defender la tauromaquia, calificándolos de "falaces". Según Nevado, justificar el sufrimiento animal en nombre de la tradición refleja "una visión retrógrada" que ignora el progreso social. “Tradición fue también esclavizar a personas o arrojar cabras desde campanarios. La sociedad avanza, pero algunos prefieren quedarse anclados en la violencia”, añadie.


En el comunicado, 'Defensa Animal' respalda el derecho a la protesta ejercido por PACMA. "Tradición también ha sido apedrear mujeres, esclavizar personas de color o tirar cabras de campanarios, pero la sociedad evoluciona mientras hay gente más preocupada por ejercer la violencia contra los animales que por dar una buena imagen del pueblo, solucionar sus problemas y por el avance de la sociedad", opina Nevado señalando su indignación también con lo que considera una "criminalización" de la protesta ejercida por PACMA. En este aspecto, la plataforma ha señalado "que para protestar contra el maltrato animal no es necesario ser del pueblo, es necesario tener una mínima empatía y valores" añadiendo que ni los políticos ni el vecindario son nadie para dar o quitar legitimidad a un derecho legítimo como el de protesta.


El sufrimiento animal, en cifras y hechos

La plataforma también ha aportado informes veterinarios de AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) que detallan el sufrimiento asociado al Toro Jubilo y otros festejos taurinos. Según los informes, los toros sufren estrés físico y emocional, miedo extremo, pérdida de visión y capacidades sensoriales, además de lesiones frecuentes.


La bióloga Rosa Más ha reforzado estas críticas, explicando que los toros, animales herbívoros acostumbrados a entornos tranquilos, experimentan una angustia profunda al ser sacados de su hábitat, transportados en camiones y enfrentados a un ambiente hostil y ruidoso. Más añade que obligarles a correr les provoca fatiga extrema debido a la naturaleza de su musculatura.

“Estos festejos son el epítome de una cultura patriarcal y violenta que no tiene lugar en una sociedad justa”, concluyó Más.


Un compromiso por el cambio

'Defensa Animal' ha reafirmado su intención de seguir luchando por la abolición de todos los festejos taurinos. Han pedido a la ciudadanía firmar la iniciativa nacional (https://noesmicultura.org) para desproteger legalmente la tauromaquia, y han destacado la importancia de educar a las nuevas generaciones en valores de respeto hacia todas las especies.


“La tauromaquia sigue existiendo gracias a subvenciones públicas y a políticos que la blanquean. Seguiremos luchando hasta lograr un cambio que nos acerque a una sociedad más respetuosa y empática”, concluye la plataforma.

   YA NO ME CALLO: EL ANIMALISMO ES UN MOVIMIENTO PLENAMENTE URBANITA

Comentarios