La Navidad inunda el Alto Jalón con su luz, color y calidez, transformando cada rincón en un escenario festivo lleno de encanto. En esta temporada especial, nuestros pueblos lucen sus mejores galas, con decoraciones que invitan a vecinos y visitantes a sumergirse en el espíritu navideño.
Mientras las grandes ciudades deslumbran con sus extravagantes luces y abarrotados centros comerciales, el Alto Jalón ofrece una experiencia tranquila y acogedora. ¿Por qué no cambiar el bullicio de la ciudad por una ruta navideña por nuestros pueblos? Descubre sus decoraciones, visita los Belenes más emblemáticos, y activa el comercio local mientras disfrutas de esta época mágica.
Además de admirar las decoraciones y disfrutar de los Belenes, esta ruta es la excusa perfecta para conocer los comercios y bares locales, que ofrecen productos y sabores auténticos ideales para estas fechas. El Alto Jalón tiene mucho que ofrecer para celebrar una Navidad diferente.
Abrígate, ponte las botas y déjate llevar por la magia que nuestros pueblos han preparado. Las luces, los colores y la hospitalidad del Alto Jalón te esperan para hacer de estas fiestas un recuerdo inolvidable.
Infinidad de opciones caben dentro de esta 'Ruta Navideña por el Alto Jalón'. Si os parece, vamos a comenzar con esta aventura invitándoos a explorar los belenes más llamativos en nuestro territorio. Daremos comienzo a nuestra ruta en la vertiente soriana, puesto que siete Belenes altojaloneros, pertenecen a la 'Ruta de los Belenes de Soria' organizada por la Diputación. Estas son paradas obligatorias en este viaje lleno de encanto navideño.
¡Arrancamos la ruta navideña!
Comenzamos nuestra ruta en Serón de Nágima, una localidad con una notable influencia musulmana entre los siglos VIII y XII, visible en su historia y arquitectura. Su Belén se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, construida sobre una antigua mezquita. Además, este pueblo destaca por albergar los restos del único edificio románico conocido en la comarca de las Vicarías: la iglesia de Santa Cruz, de la que solo se conservan vestigios.
En el extremo oriental de Soria, casi en la frontera con Zaragoza, el municipio de Carabantes sorprende con su original Belén, elaborado con piedras pintadas y elementos naturales. Este peculiar montaje, ubicado en la plaza Venerable Carabantes, se ha convertido en un atractivo que combina creatividad y tradición en un entorno pintoresco. Además, quienes visiten el Belén pueden aprovechar para explorar otros puntos de interés cercanos, como el paraje de la Fuente del Moro, vinculado a la época árabe, o las ruinas de la Casa de Tobajas, una antigua fortaleza a dos kilómetros del pueblo.
El Belén de Alcubilla de las Peñas, situado en el mirador de la Puerta del Risco, es especial por su peculiar ubicación. Para verlo, es necesario asomarse al ventanuco del mirador, lo que añade un toque de curiosidad y originalidad. Este rincón se convierte en un punto de interés que invita a disfrutar del entorno y de la singularidad de este Belén en el Alto Jalón soriano.
No podemos dejar de visitar Medinaceli, la "ciudad del cielo", un lugar lleno de encanto y uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, que en Navidad se luce aún más. En la colegiata, se encuentra un precioso nacimiento montado por la Asociación de Vecinos, que puedes disfrutar todos los días de 10:00 a 20:00 horas. Además, la Asociación organiza una entrañable ruta por la villa, donde los vecinos exponen sus propios belenes en los exteriores de sus casas, cada uno acompañado de un pequeño cartel que cuenta su historia. Medinaceli, con su iluminación navideña y su árbol de Navidad en la Plaza Mayor, es un espectáculo para los sentidos. Si te dejas llevar por sus calles, no dudes en entrar al Palacio Ducal, un rincón lleno de arte y cultura. Y para rematar la visita, Restaurante Duque en Medinaceli Estación te espera con una oferta gastronómica que hará que tu experiencia sea aún más memorable.
Seguimos nuestra ruta con destino a la localidad de Deza, donde su Belén, situado en El Suso (Piedra del Dragón), ofrece una parada especial. Además, la visita a Deza es una oportunidad perfecta para explorar los encantadores rincones y parajes naturales que este pintoresco pueblo del Alto Jalón soriano tiene para ofrecer.
En nuestra ruta navideña llegamos a Monteagudo de las Vicarías, uno de los Pueblos más Bonitos de España, donde la magia de la Navidad se vive en cada rincón. Su Belén, ubicado a pie de carretera en la Plaza de San Salvador, es una creación artesanal de la familia Escalada que no te puedes perder. Durante la visita, merece la pena subir a la villa para recorrer sus históricas calles y descubrir "la Barandilla de los Deseos Navideños", una iniciativa de la Asociación de Amigos de Monteagudo de las Vicarías instalada en la barandilla del Arco. Para completar la experiencia, no olvides probar los exquisitos dulces del obrador de Saminhaan o disfrutar de su variada oferta gastronómica. Un buen día para hacer esta visita es el día 28 de diciembre, puesto que la villa acogerá el 'Encuentro de Villancicos' en el que se uniran coros de distintos pueblos poniendo banda sonora a este día tan especial.
Cerramos nuestra visita a los belenes incluidos en la 'Ruta de Belenes de Soria' con una parada en Santa María de Huerta, uno de los imprescindibles del Alto Jalón. Este encantador pueblo, conocido por su imponente Monasterio Cisterciense, acoge en estas fechas su tradicional Belén, ubicado junto a la Oficina de Turismo. Una cita ineludible para quienes desean disfrutar de la magia navideña en un entorno cargado de historia y belleza arquitectónica.
Dejamos atrás la 'Ruta de Belenes de Soria' y seguimos explorando el Alto Jalón, manteniéndonos en la vertiente soriana para llegar a Somaén, un pintoresco pueblo que parece sacado de un cuento. Este encantador rincón, con sus calles empedradas y su cuidada estética, invita a perderse en su magia. El año pasado, los vecinos recuperaron la tradición de montar un Belén comunitario, que se encuentra en la iglesia del pueblo. Para visitarlo, es necesario contactar previamente al 679 145 212. Una experiencia que combina la belleza de lo navideño con el encanto de este lugar único.
Siguiendo nuestro recorrido por la vertiente soriana y manteniéndonos cerca del cañón del Jalón, llegamos a Arcos de Jalón, donde este año se retoma una tradición muy esperada: su Belén viviente. Tras algunos años de pausa debido a la pandemia, los vecinos vuelven a dar vida a esta representación, que podrá visitarse los días 24 y 31 de diciembre en la Plaza Mayor, en horario de 18:00 a 22:00 horas. Este Belén viviente estará acompañado por una variada agenda de actividades que llenarán de espíritu festivo las fechas navideñas.
En nuestra ruta por los Belenes del Alto Jalón, hacemos una parada especial en la Sierra del Solorio, más en concreto en Iruecha. En este majestuoso entorno, en pleno corazón de uno de los sabinares más extensos del mundo, se encuentra un delicado nacimiento, perfectamente integrado en el paisaje, que aguarda a los visitantes en el recién recuperado e inaugurado corral de bardas. Este espacio, lleno de historia y profundamente ligado a las raíces del pueblo, ofrece una experiencia única. No te vayas de Iruecha sin dar un paseo por la sierra, respirar aire puro y dejarte envolver por la magia de su entorno natura
Nos dirigimos a la vertiente zaragozana del Alto Jalón, donde nuestra primera parada es Monreal de Ariza, un pueblo que este año ha recuperado su Belén, el cual ha estado guardado en cajas durante dos décadas y del que ahora podemos disfrutar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción . Este Belén, hecho a mano por las vecinas del municipio en los años 90, fue seleccionado en 1995 por la Diputación Provincial de Zaragoza para ser expuesto en el Palacio de Sástago. Ahora, después de tantos años, se ha restaurado y puesto en marcha para que los visitantes puedan disfrutarlo nuevamente. El día 25 de diciembre estará abierto en horario de mañana y se anunciarán próximas fechas y horarios de visita a través de las redes sociales de la Asociación Monrepeques. Durante tu visita a Monreal, también tendrás la oportunidad de explorar el rico patrimonio histórico que ofrece este encantador municipio.
Seguimos el curso del río Jalón y llegamos a Torrehermosa, lugar de nacimiento de San Pascual Bailón, donde se puede visitar un encantador Belén artesanal creado hace unos 20 años por las vecinas del pueblo en la escuela de adultos. Las figuras que lo componen fueron adquiridas en AMIBIL, un centro de día y residencia para personas con diversidad funcional en Calatayud, y elaboradas por los propios usuarios y usuarias del centro. Este Belén, que refleja el trabajo comunitario, está montado por los vecinos del municipio y se encuentra expuesto en la iglesia local para que todos puedan disfrutarlo.
Continuamos por la vertiente zaragozana del Alto Jalón para disfrutar de uno de los Belenes más emblemáticos: el Belén Viviente de Ariza, que este año se celebrará el próximo 28 de diciembre. Esta fecha, destacada en el calendario navideño, marca la esperada XIII edición de esta tradición organizada por la Asociación Cultural e Histórica de la Villa de Ariza (ACEHVA). Con meses de trabajo y creatividad, la histórica Plaza de Toros de Ariza se transformará en un escenario único, listo para cautivar a todos los asistentes y continuar siendo uno de los eventos más queridos de la localidad. En tu visita a este municipio del Alto Jalón zaragozano también podrás visitra el gran belén de la iglesia, en horario de misa, y pasear por sus calles llenas de luces y motivos navideños conociendo sus comercios locales, los cuales también han engalanado sus puertas y escaparates.
Nos encaminamos hacia el embalse de La Tranquera y el Valle del río Piedra. La primera parada la haremos en Castejón de las Armas, donde la Asociación de Mujeres Virgen del Cerro se encarga de montar una representación de un Belén muy particular, en la que cada año colocan una edificación nueva, realizada en barro completamente a mano, imitando en miniatura a los inmuebles más característicos del pueblo.
A orillas del río Piedra, entre paisajes de naturaleza y agua, se encuentra el pintoresco pueblo de Carenas, que celebra por segundo año consecutivo su Belén Bíblico. Esta obra es una iniciativa de Manuel Bueno, vecino y miembro de la Asociación Amigos del Belén de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento. El belén incluye escenas cuidadosamente recreadas siguiendo la cronología de los evangelios, con la intención de ampliarlo y enriquecerlo cada año. A parte de las nuevas construcciones incorporadas, este año también se podrá ver una recreación de la nueva Fuente de los Caños, junto a detalles característicos del pueblo y su entorno. Para disfrutar de esta representación, los visitantes pueden acudir a la Casa de Cultura de Carenas durante el horario de apertura del Ayuntamiento.
Siguiendo la línea del delicado nacimiento de Iruecha en su recién recuperado corral de bardas, encontramos el encantador portal de Monterde, el cual han renovado este año. Este belén, aunque modesto, invita no solo a descubrirlo, sino también a disfrutar del espectacular entorno natural que ofrece el municipio a través de sus numerosas rutas senderistas. Entre ellas, destaca la ruta de la Cruz de Ortega, donde, con los ojos bien abiertos, podremos localizar este pequeño pero significativo nacimiento, perfectamente integrado en el paisaje.
En esta ocasión, cambiamos de ribera y nos dirigimos a la del Manubles, al encantador pueblo de Torrijo de la Cañada. Aquí podremos visitar su bonito Belén, ubicado en La Lonja de la plaza, justo debajo de la Casa Consistorial. Además, Torrijo nos invita a pasear por sus calles y disfrutar de la estampa invernal que ofrece el icónico Cerro de las Bodegas. Pero eso no es todo, ya que este municipio también presume de un rico patrimonio histórico con sus iglesias y su castillo. Para los amantes de la naturaleza, la accesible ribera del Manubles es perfecta para explorar, especialmente el Camino Mágico del Termes. Por último, no podemos dejar de destacar sus originales exposiciones callejeras: 'Un camino de Piedras' y 'Pasado y Presente', una experiencia única que convierte cada rincón del pueblo en una oportunidad para descubrir y aprender sobre su historia.
Valtorres
Cerramos nuestra ruta por los Belenes del Alto Jalón en el encantador pueblo zaragozano de Valtorres, donde el antiguo lavadero se convierte en escenario de una bonita representación del nacimiento. Este Belén, preparado con esmero por los vecinos y vecinas del municipio, es una parada imprescindible que podemos disfrutar mientras recorremos las pintorescas calles de la localidad. Además, la visita a Valtorres es una oportunidad perfecta para descubrir su nuevo Museo Etnológico, una joya cultural que ya ha sido candidato al prestigioso Jalón de Plata 2024. Un plan redondo que combina tradición, historia y el encanto único de este pequeño rincón del Alto Jalón.
Estas Navidades en el Alto Jalón son una oportunidad perfecta para disfrutar del encanto de nuestros pueblos y vivir la tradición de una manera especial. Recorre sus calles, descubre sus rincones y sus comercios locales, y comparte momentos únicos con familiares y amigos en esta Ruta Navideña, donde cada localidad aporta su propia luz y color para celebrar estas fechas.
Si te apetece continuar explorando, puedes disfrutar de las decoraciones navideñas que engalanan el Alto Jalón. A continuación te mostramos algunas localidades que apuestan firmemente y confían en la promoción y puesta en valor de su municipio:
Bordalba
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios