EL PRESIDENTE DE LA A.E.T. ASEGURA QUE EN LA AUTOPISTA FERROVIARIA "CABEN PERFECTAMENTE LOS TRENES DE PASAJEROS"

|

J.M. MARTu00cdNEZ


Hablamos en 'Pasajeros al Tren' con Juan Manuel Martínez, presidente de la Asociación Española del Transporte (AET), sobre la próxima construcción de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza y las afecciones que tanto las obras, como su posterior funcionamiento, van a provocar en el Alto Jalón y en el servicio de transporte público de viajeros. Unas obras que según el presidente de la AET comenzarán de forma "inminente", pues según ha avanzado, "hay muchas presiones para que no se retrase la finalización, que debería haber sido hacia finales de 2025, aunque esperamos que sea para principios de 2026".


Martínez ha explicado en qué va a consistir el grueso de las actuaciones, centradas en la adaptación de los gálibos de los diferentes puentes y túneles, y en la conversión en vía única en diversos tramos debido a la imposibilidad de adaptar los tamaños de algunos de ellos para que puedan pasar los convoys. "Que pase el tren por el centro del túnel al haber vía única, hace que podamos conseguir más gálibo de esa manera", ha explicado el presidente de la AET, señalando que "la densidad de tráfico que hay en esa línea desde que existe la Alta Velocidad permite que haya tramos de vía única, y aunque la capacidad global bajará, a lo mejor es más que suficiente para dar el servicio de viajeros y de mercancías".


El futuro del tren de pasajeros en el Alto Jalón

"Caben perfectamente los trenes de pasajeros", ha insistido Martínez, ferroviario de profesión y de tradición familiar, quien sin embargo ha reflexionado sobre la rentabilidad del servicio ferroviario de pasajeros en el medio rural y ha apostado por ofrecer el servicio de transporte público por carretera. "Los trenes son muy pesados y cuesta mucha energía moverlos. Sale mucho más barato poner una flota de microbuses para dar un servicio que puede ser incluso mejor que el actual", ha advertido el presidente de la AET. "Utilizar la red ferroviaria de interés general con trenes para transportar personas con capacidad para cien personas ocupados al 20% o al 30%, no tiene sentido, podemos hacerlo por otro medio", ha destacado, resaltando que "tampoco tiene sentido desde el punto de vista de la sostenibilidad".


Un puerto seco en Arcos de Jalón

También hemos hablado con el presidente de la AET sobre el proyecto de instalar un puerto seco en Arcos de Jalón al pie de la autopista ferroviaria. "Tenemos que hacer las cosas acorde con el volumen de utilización que va a tener", ha explicado Martínez asegurando que "puede tener sentido poner un punto de carga y descarga en Arcos de Jalón". El presidente de la AET ha destacado la importancia de que a nivel local y comarcal se plantee este proyecto y ha resaltado que "ya que se está haciendo el apartadero, a lo mejor tiene sentido que se haga un poco más y se cree este punto de carga. Ya se está haciendo en otros sitios". En cualquier caso, Martínez ha remarcado que tendrá que plantearse el proyecto en conjunción con empresas y otras administraciones locales, provinciales y regionales para "demostrar un determinado volumen de mercancías", y ha abierto la puerta también a emplazamientos como Medinaceli o Torralba del Moral.


El presidente de la AET ha terminado su intervención asegurando que los nuevos trenes de mercancías provocarán "incluso menos ruido que los actuales", apoyando su argumentación en las normativas europeas sobre el ruido que garantizan que "todos los vagones de la autopista ferroviaria serán nuevos y van a producir bastante menos ruido que los antiguos"; y nos ha hablado de la existencia de planes europeos para suprimir progresivamente y de forma "muy acelerada" los pasos a niveles, sustituyéndolos por pasos elevados o subterráneos, de los que todavía no hay confirmaciones en el Alto Jalón.


Escucha aquí la intervención completa.




Comentarios