Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria del C.R.A. Puerta de Aragón de Ariza y Cetina, y el CEIP Virgen de la Peana de Ateca llegarán el próximo 20 de enero, lunes, al C.R.I.E. Venta del Olivar en Zaragoza, donde esperan vivir una experiencia enriquecedora que complementa su formación con actividades innovadoras y orientadas a promover valores como la inclusión y el trabajo en equipo.
El programa matinal de Alto Jalón Radio, Pasajeros al tren, ha contado este martes con la intervención de Paco Lamuela, director del CRIE Venta del Olivar en Zaragoza. Durante su participación, Lamuela ha explicado el trabajo que se realiza en este Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE), uno de los cuatro que forman parte de la red gestionada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
"Llevamos desde los años 80 aproximadamente, habiendo cambiado y evolucionado el enfoque a lo largo del tiempo. Comenzó con la visita de los escolares durante dos semanas una vez por trimestre y, desde hace años, ha pasado a ser una semana al año", ha explicado Lamuela.
El CRIE Venta del Olivar organiza semanas de convivencia centradas en un tema de interés, destinadas a alumnado del medio rural procedente de Colegios Rurales Agrupados (CRAs) y Escuelas Incompletas, principalmente de localidades pequeñas de las provincias de Huesca y Zaragoza, como es el caso de algunos centros escolares de la vertiente zaragozana del Alto Jalón, como el C.R.A Puerta de Aragón, que engloba el centro escolar de Ariza y Cetina o el C.E.I.P Virgen de la Peana de Ateca.
Estas semanas ofrecen a los escolares la oportunidad de trabajar, de manera lúdica, temas que no se profundizan en los centros educativos habituales y conocer y convivir con alumnos y alumnas de otros centros escolares.
"El año pasado trabajamos, por ejemplo, el tema audiovisual, y este año está enfocado a la vida saludable", ha detallado el director. Entre los proyectos destacados del CRIE se encuentra Enroscados, una iniciativa deportiva centrada en el balonmano inclusivo con personas que padecen enfermedades mentales. Este proyecto busca visibilizar y contribuir a la eliminación de tabúes y miedos en torno a la salud mental. La iniciativa cuenta con la participación activa de Diego Royo, educador social y colaborador habitual de Alto Jalón Radio con sus programas Abejar Radio (miércoles 23 horas) y Charremos de Salud Mental (jueves 23 horas)
Escucha aquí la entrevista a Paco Lamuela en Alto Jalón Radio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios