El proyecto de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza está a punto de comenzar en el Alto Jalón y ya se pueden ver los primeros preparativos en varias localidades. ADIF ha iniciado el acopio de material en la estación de Alhama de Aragón, sumándose al ya acumulado en Arcos de Jalón, lo que marca el inicio inminente de las obras. Estos trabajos, enmarcados en una inversión total de 468 millones de euros, supondrán una transformación significativa de la infraestructura ferroviaria en la comarca. Según ha confirmado el alcalde de Arcos de Jalón tras su reunión con ADIF, las obras darán comienzo el próximo 1 de marzo y se extenderán hasta finales de diciembre.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado contratos por 110 millones de euros para adaptar túneles y pasos elevados en el tramo Madrid-Zaragoza, con el objetivo de permitir el tránsito de trenes de mercancías cargados con semirremolques que conectarán el sur de España y Marruecos con el noreste peninsular. Además, se ampliarán apartaderos en estaciones como la de Arcos de Jalón hasta los 750 metros, se modernizará la señalización y se renovará la infraestructura ferroviaria en puntos estratégicos.
Impacto en los municipios del Alto Jalón
Las actuaciones en la infraestructura ferroviaria supondrán cambios significativos en los municipios del Alto Jalón, tanto en la provincia de Soria como en la de Zaragoza. Se llevarán a cabo intervenciones en túneles, pasos superiores y vías para permitir la circulación de trenes de mayores dimensiones.
Intervenciones en túneles y pasos elevados
En el Alto Jalón soriano, se trabajará en seis túneles:
Dado que en algunos túneles no será posible la ampliación del gálibo, ciertos tramos, como el Jubera-Arcos de Jalón, pasarán a vía única. También se modificarán seis pasos superiores:
En el Alto Jalón zaragozano, entre Santa María de Huerta y Ateca, las intervenciones incluyen:
En algunos casos, la infraestructura ferroviaria pasará de doble a vía única, como en los túneles de Bubierca y las hoces del Jalón entre Medinaceli y Arcos de Jalón, donde no es viable ampliar las estructuras existentes.
Obras en el núcleo urbano de Ateca
Las intervenciones en Ateca serán especialmente significativas. Se modificarán un paso superior y dos plataformas que cruzan las vías en el núcleo urbano. La actual pasarela metálica será retirada y sustituida por una nueva, mientras que un puente de mampostería será adaptado con un rebaje de la rasante de la vía en 50 centímetros.
Además, se proyecta la modificación de la catenaria y la construcción de una vía de escape de altas prestaciones para evitar restricciones de velocidad en este tramo.
Adaptaciones en las estaciones de la comarca
Las estaciones de la comarca también verán modificaciones. En Arcos de Jalón, se ampliará el ramal hasta los 750 metros para permitir apartados más largos. También habrá intervenciones en las estaciones de Alhama de Aragón, Ateca y Torralba del Moral, con el objetivo de permitir la correcta gestión del tráfico ferroviario en los tramos donde la vía será única.
Falta de información y posible interrupción del tráfico ferroviario
Uno de los temas que más preocupación está generando es la interrupción del tráfico ferroviario. Aunque no hay confirmación oficial, se especula con que los trabajos obligarán a suspender la circulación de trenes durante al menos ocho meses. La incertidumbre ha llevado a varios ayuntamientos de la comarca a expresar su malestar por la falta de información por parte de ADIF y el Ministerio de Transportes.
Esta posible interrupción supondría un desafío logístico para los usuarios de la línea Madrid-Zaragoza, en especial para estudiantes, trabajadores y pacientes que dependen del tren para sus desplazamientos a hospitales en Madrid y Zaragoza. Aunque se espera que Renfe habilite servicios alternativos por carretera, todavía no se han detallado las medidas que se adoptarán.
El alcalde de Arcos de Jalón, Jesús A. Peregrina, ha manifestado su preocupación por la falta de transparencia en torno a las obras y sus efectos en la movilidad de la población. Tras su reunión en Madrid con ADIF, Peregrina ha solicitado más información sobre los plazos y el impacto de las obras, además de plantear propuestas para mejorar los accesos y pasos a nivel en su municipio.
Un proyecto clave para la logística nacional
El tramo del Alto Jalón forma parte de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, un servicio determinante para reforzar la intermodalidad en la Península. El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia del transporte de mercancías en España, reduciendo la circulación de camiones por carretera y potenciando el uso del ferrocarril.
Para permitir el paso de trenes de mayores dimensiones, se abordarán actuaciones como la ampliación de túneles, la modernización de la catenaria, la instalación de nuevas vías de apartadero y la conversión de algunos tramos en vía única.
El impacto en los municipios del Alto Jalón será profundo, con cambios significativos en la configuración de las infraestructuras ferroviarias y en la movilidad local. Mientras las obras se ponen en marcha, los ayuntamientos de la comarca siguen reclamando más información y medidas para minimizar las molestias a los vecinos durante los próximos meses.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios