La localidad zaragozana de Munébrega ha sido una de las protagonistas en la comparecencia de la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, celebrada este martes en las Cortes de Aragón. Fortea ha informado sobre las políticas de apoyo a las familias impulsadas por el Ejecutivo autonómico y ha destacado el caso de Munébrega como único municipio de la provincia de Zaragoza incluido en la primera convocatoria del programa Casas de Infancia, un modelo de atención y conciliación que se ha convertido en referente en entornos rurales.
Este programa, según ha explicado la directora general, ofrece atención integral y personalizada a niños y niñas de 0 a 3 años en un entorno próximo y acogedor, favoreciendo la conciliación familiar y laboral, especialmente en pequeñas localidades como Munébrega, donde además supone un estímulo para la creación de empleo local y contribuye a fijar población.
Fortea ha anunciado que ya se trabaja en la nueva convocatoria del programa para 2025, prevista para el tercer trimestre del año, con el compromiso de mantener sus objetivos sociales y de dinamización rural.
En el marco de su intervención, la directora general ha avanzado la inminente presentación de la Estrategia para la conciliación y corresponsabilidad de las familias en Aragón, que verá la luz el próximo mes de junio. Esta hoja de ruta incluirá cinco ejes estratégicos, 17 líneas de actuación, 85 objetivos y más de 150 medidas con enfoque participativo y transversal, atendiendo tanto al acceso a servicios de conciliación como a la corresponsabilidad en el hogar, la sensibilización social y la racionalización de horarios laborales.
En su exposición, Fortea ha subrayado el papel clave del Barómetro de la conciliación, herramienta de medición que aportará datos objetivos sobre la situación de las familias aragonesas, y ha insistido en que el nuevo modelo se ha construido desde las necesidades de las familias, incorporando las perspectivas de entidades sociales, educativas, empresariales y del tejido local.
Entre otras iniciativas destacadas, la responsable de Familia ha recordado el refuerzo de servicios como la mediación familiar, que se ampliará a Calatayud, y la continuidad de los convenios con entidades como AMASOL, CERMI o ANAR para atender a familias monoparentales, numerosas, con discapacidad o en riesgo de exclusión. También ha mencionado el impulso de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia y la próxima creación del Consejo Autonómico de participación infantil.
Finalmente, Fortea ha recordado que este domingo 18 de mayo se celebra el Día de las Familias en Aragón, una jornada para visibilizar el papel esencial de las familias en la sociedad y poner en valor la diversidad y riqueza del tejido familiar aragonés, en el que localidades como Munébrega juegan un papel fundamental como ejemplo de innovación social en el medio rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios