SORIA ¡YA! DENUNCIA LA PARÁLISIS DE LAS INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS Y EL ENÉSIMO ESTUDIO FERROVIARIO PARA LA PROVINCIA

|

u00e1ngel ceu00f1a


El procurador de Soria ¡YA! en las Cortes de Castilla y León, Ángel Ceña, ha denunciado este lunes en rueda de prensa la paralización total de las principales infraestructuras sanitarias comprometidas para la provincia y ha criticado duramente el nuevo anuncio del Gobierno central sobre un nuevo estudio ferroviario para conectar Soria con la alta velocidad. “Es el Día de la marmota, otra vez”, ha afirmado Ceña, aludiendo a la reiteración de promesas sin ejecución efectiva.


Ceña ha recordado que en diciembre de 2021, justo antes del adelanto electoral convocado por Alfonso Fernández Mañueco, la Junta presentó un Plan de Inversiones Sociales Prioritarias que contemplaba la finalización, antes de 2025, de los centros de salud de Soria Norte, El Burgo de Osma, San Leonardo de Yagüe y Almazán. Sin embargo, a día de hoy, ninguna de estas infraestructuras ha iniciado siquiera las obras. “Estamos en mayo de 2025 y lo único que ha avanzado es el retraso”, ha lamentado.


En el caso del centro de salud de Soria Norte, comprometido desde 2007, Soria ¡YA! señala que no hay perspectivas de finalización antes de 2027. En El Burgo de Osma, las obras, aunque adjudicadas, se extenderán hasta 2027, dieciocho años después del anuncio original. En San Leonardo de Yagüe aún no se ha redactado el proyecto, y en Almazán ni siquiera se cuenta con el Plan Funcional. “Un documento de apenas cinco páginas”, ha subrayado Ceña, que considera que la falta de avances evidencia la falta de voluntad real por parte de la administración autonómica.

El procurador ha acusado al consejero de Sanidad de acudir a Soria “a hacer campaña electoral” con nuevas promesas y cifras infladas. “Anuncian 22 millones en inversiones, pero lo único adjudicado hasta la fecha son 5,8 millones del centro de salud de El Burgo”, ha señalado.


En materia ferroviaria, Soria ¡YA! ha criticado con dureza el nuevo estudio de viabilidad anunciado para reabrir la línea Soria-Torralba y su conexión con Castejón. Según Ceña, “ya van cinco o seis estudios similares, más de dos millones de euros gastados, y ninguna actuación”. El nuevo documento, ha advertido, se entregará en diciembre de 2026, pero es probable que se retrase y quede de nuevo en papel mojado. “Siendo optimistas, no veríamos obras antes de 2037”, ha asegurado.


Además, ha denunciado que desde el 1 de abril no existe ningún servicio ferroviario activo en la provincia y ha criticado que las decisiones sobre el AVE “no responden a criterios técnicos, sino al peso político de quien gobierna en Ferraz”. Como ejemplo, ha citado que “la voz del alcalde de Vigo ha pesado más que la del de Soria, Carlos Martínez, que en lugar de criticar, aplaudió las reclamaciones de Abel Caballero”.


Para Soria ¡YA!, la situación en materia de infraestructuras sanitarias y de transporte sigue estancada pese a los “anuncios grandilocuentes” tanto del Gobierno de España como de la Junta. En su opinión, “solo con presión política y movilización social la provincia logrará avances reales”.


Tres propuestas parlamentarias para proteger el patrimonio rural y natural

En paralelo a estas denuncias, Soria ¡YA! ha anunciado que esta semana defenderá tres proposiciones no de ley (PNL) en las Cortes de Castilla y León centradas en la protección del medio natural y el patrimonio rural de la provincia.


La primera de ellas, que se debatirá este martes en la Comisión de Medio Ambiente, insta a la Junta a trabajar con los ayuntamientos para incluir la vertiente soriana de la Sierra de Cebollera en la Red de Espacios Naturales Protegidos. “La parte riojana es Parque Natural desde 1995; la soriana sigue sin protección”, han denunciado, destacando su riqueza ecológica y su potencial para el ecoturismo.


El miércoles, en la Comisión de Agricultura, presentarán dos iniciativas más. La primera plantea crear un programa para recuperar y reutilizar las tainas, construcciones ganaderas tradicionales del sur de Soria, muchas en el Alto Jalón, hoy en su mayoría en ruinas. La propuesta contempla su uso con fines educativos, ambientales, turísticos o agroecológicos, así como ayudas para su rehabilitación.


La segunda PNL propone un plan de actuación para los palomares tradicionales, igualmente en situación de abandono, y con potencial para integrarse en rutas patrimoniales o actividades de dinamización rural. “Se trata de un patrimonio único, de gran valor arquitectónico y cultural, que merece ser protegido y revalorizado”, han señalado.



Con estas iniciativas, Soria ¡YA! insiste en su compromiso con la defensa del territorio y la cultura rural, promoviendo medidas que combinen sostenibilidad, desarrollo local y conservación del legado soriano.

Comentarios