CASTILLA Y LEÓN REFUERZA SU ESTRATEGIA FRENTE A LOS ARANCELES DE EE.UU CON LAS NUEVE MEDIDAS DE SU PLAN DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

|

20250520 ARANCELES FRMP 08


El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha participado este martes en las Comisiones de Gobierno y de Economía de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) para detallar el marco de actuaciones diseñado por la Junta para reducir el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos. Esta hoja de ruta fue aprobada en el Consejo de Gobierno el pasado 3 de abril y responde de manera inmediata a las nuevas tensiones comerciales internacionales.


La comparecencia del consejero se enmarca en la ronda de contactos que el Ejecutivo autonómico mantiene desde hace semanas con distintos agentes económicos e institucionales, entre ellos la Empresa Familiar, organizaciones empresariales y representantes del Diálogo Social. Además, se han celebrado reuniones específicas con sectores clave como la automoción, el vino, el queso con IGP ‘Queso Castellano’, y con entidades como la Cámara EE. UU.-España o el Consejo Interterritorial de Internacionalización.


El plan se suma al vigente V Plan de Internacionalización 2022-2027, que contempla inversiones por valor de 97 millones de euros durante todo el periodo, y persigue amortiguar los efectos de las políticas proteccionistas y la desaceleración económica en mercados estratégicos para la Comunidad, como Alemania y Francia.


Nueve líneas de actuación para sostener el impulso exterior

La estrategia anunciada incluye nueve medidas clave destinadas a apoyar a las empresas castellanas y leonesas ante los nuevos desafíos internacionales:

  1. Línea financiera de comercio exterior, para facilitar financiación a las empresas exportadoras.
  2. Apoyo a la eficiencia energética en la cadena de valor.
  3. Anticipos sobre ayudas para mejorar la liquidez empresarial.
  4. Simplificación administrativa de los trámites para acceder a ayudas a la internacionalización.
  5. Diversificación de riesgos con incentivos para acceder a nuevos mercados.
  6. Fortalecimiento de la red exterior de promoción económica.
  7. Polo de información estratégica sobre las nuevas condiciones de los mercados globales.
  8. Medidas de promoción sectorial, como campañas específicas para el queso castellano, los vinos de Castilla y León o el sector de la automoción.
  9. Captación de inversiones, con una línea destinada a atraer proyectos a la Comunidad.


Récord histórico de exportaciones en 2024

A pesar del contexto internacional adverso, Castilla y León ha liderado el crecimiento de las exportaciones en España durante 2024, alcanzando un récord histórico de 21.212 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,7 % respecto al año anterior y del 48 % en los últimos cinco años. La Comunidad presenta una tasa de cobertura del 131 % y un saldo comercial positivo de más de 5.000 millones de euros, en contraste con el déficit de 40.276 millones del conjunto del país.


Entre los sectores más destacados, la automoción mantiene su liderazgo con 11.600 millones de euros exportados y un crecimiento del 24 %, seguida por el sector alimentario, con 3.485 millones (+3 %) y el químico-farmacéutico, que alcanzó los 1.673 millones gracias al empuje de medicamentos, vacunas y productos inmunológicos.



Fernández Carriedo ha insistido en que estas cifras evidencian la capacidad del tejido empresarial de Castilla y León para competir en los mercados globales y justifican la necesidad de mantener y reforzar las políticas de apoyo a la internacionalización ante los nuevos escenarios que plantea el comercio internacional.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA