El proyecto Innova Experiencia Andalusí del que la Diputación provincial de Soria forma y que cuenta para su desarrollo con un presupuesto concedido de 200.000 euros de Fondos Europeos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia va a ofrecer un curso monográfico para que todo el sector turístico provincial interesado, se forme en esta nueva propuesta.
El curso tendrá lugar el próximo 29 de mayo en el Salón de actos Jesús Posada, con una capacidad de un centenar de plazas, y será impartido por expertos de la Fundación de Cultura Islámica, FUNCI.
Comenzará a las 10,30 horas y en una primera parte se hablará del patrimonio andalusí y sus pervivencias en Soria y su provincia. Desglosada en una introducción a los conceptos generales sobre la cultura islámica y a la historia de al-Ándalus; Soria islámica: un contexto de frontera en el valle del Duero; Soria tras la conquista castellana: las pervivencias andalusíes; El legado y la huella islámicas conservadas en el presente; y terminará con reflexiones y tiempo de diálogo.
En una segunda parte se abordará el tema de Los turistas musulmanes y el concepto halal. ¿Qué podemos hacer desde Soria? Desglosada en el turismo y los mercados árabes y musulmanes: una gran oportunidad; Perfil y necesidades de los diferentes mercados turísticos musulmanes; El concepto halal y sus diferentes dimensiones; ¿Qué podemos hacer para captar el interés de estos turistas, atenderles adecuadamente y mejorar nuestro reconocimiento en destino?; Pautas culturales y de protocolo para distintos actores del ecosistema turístico.
Los interesados pueden inscribirse en el departamento de Turismo de la Diputación provincial, siendo una formación gratuita y solo limitada por la capacidad del aforo. Se han enviado invitaciones a todos los sectores implicados, como guías, asociaciones de turismo rural, agencias de viaje, oficinas de turismo y los municipios incluidos en la ruta andalusí provincial.
El proyecto Experiencia Andalusí está a punto de culminar las actividades previstas que han sido muchas y muy variadas, comenzando por la realización de un inventario del patrimonio cultural andalusí en la provincia de Soria, así como la creación de un archivo fotográfico de los principales recursos existentes, centrados fundamentalmente en castillos, murallas, puertas califales e incluso la herencia en huertas árabes, como la existente en Ágreda.
El trabajo se ha centrado en crear un inventario de recursos materiales existentes, como el magnífico castillo de Gormaz, y también una recopilación de recursos inmateriales, como tradiciones que perduran, leyendas con reminiscencias musulmanas, etc. Además, se ha creado un informe sobre la contribución de la mujer andalusí.
Soria y localidades como San Esteban de Gormaz, Medinaceli, Almazán, Berlanga de Duero, Ágreda, etc, forman parte de la gran ruta de expresión andalusí que está recogida en una web accesible y todos los recursos estarán a mano gracias a una APP dedicada a la provincia de Soria. Además, se colocarán toten a lo largo de todo el recorrido con información concreta del lugar donde se encuentran y su contexto árabe. También se va a formar parte de un proyecto de la red de medinas nacional, donde Medinaceli va a está presente.
Además se está actuando en dos lugares concretos, en el pequeño centro de recepción de visitantes de Gormaz, dedicado a la gran fortaleza califal: y en el centro dedicado a la ermita mozárabe de San Baudelio, en Berlanga de Duero, que se está actualizando y modernizando.
Las inversiones previstas están prácticamente concluidas, por lo que ahora se avanza en dar a conocer al sector turístico provincial el potencial que tiene esta ruta Andalusí donde la provincia de Soria está por derecho propio y desde el departamento de Turismo de la Diputación se irán llevando a cabo actuaciones promocionales para darlo a conocer.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios