La Asociación de Perjudicados por el Alcalde del Ayuntamiento de Monterde ha convocado una manifestación en Zaragoza para el próximo viernes 13 de junio a las 18:30 horas. La marcha arrancará en la calle Ponzano número 3, sede del Partido Popular en Aragón, y recorrerá las calles Albareda y el Paseo de la Independencia hasta el monumento al Justicia de Aragón, donde se prevé su finalización.
El objetivo de esta movilización es continuar visibilizando las denuncias que el colectivo lleva años realizando contra el alcalde de Monterde, José Gracia (PP), a quien acusan de apropiarse para el inventario municipal de inmuebles y propiedades particulares sin seguir el procedimiento legal, iniciando inmatriculaciones "irregulares" de viviendas, terrenos y corrales en el municipio. Pretenden llamar la atención del PP, partido del alcalde y al que los inmatriculados señalan como "connivente" con las actuaciones de Gracia. Tal y como resaltan, "todos los partidos menos el PP nos están apoyando".
En total, según los cálculos de la Asociación, son cerca de dos centenares de propiedades inmatriculadas por el Ayuntamiento de Monterde mediante un proceso que la asociación califica de "triquiñuela legal". Según explican "el alcalde hizo decaer los registros del catastro intentando declarar como monte público espacios de vega, y al no poder hacer esto, las matrículas quedaron vacías y registró todo a nombre del Ayuntamiento. Todo esto lo hizo sin pasar por pleno municipal, sin informar a los afectados, y usando a asesores y abogados para ello". De estas propiedades inmatriculadas, una ya pasó por un proceso judicial en el que, tras dos años de retrasos y aplazamientos, el Ayuntamiento terminó allanándose a la demanda y dando la razón a la legítima propietaria del terreno inmatriculado.
Actualmente son en torno a una veintena los casos que han decidido continuar con el proceso legal a pesar de las altas costas judiciales que van a tener que asumir para defender lo que es suyo. "Cuando se trata de un pedazo de tierra o una bodega, esto cuesta menos que su defensa, así que muchos de momento no han denunciado, pero los casos en los que hablamos de casas habitadas sí que se han denunciado ya", explican desde la asociación. De hecho, uno de los motivos de la protesta es precisamente este. "El alcalde juega con dinero de todos y está vaciando las arcas públicas para pagar abogados por estos temas. Estamos pagando entre todos su defensa, y luego por otro lado, la nuestra también", señalan recordando que esta misma semana José Gracia, alcalde monterdino, ha aprobado una resolución de alcaldía para pagar 18.000 euros a un abogado que le defienda de las demandas de los inmatriculados.
Durante la marcha, los participantes portarán carteles con lemas como “No somos Monte, somos Monterde”, “Casas de la Vega” o “Basta de canalladas”, en alusión a las propiedades que consideran inmatriculadas ilegalmente. También se espera que intervengan algunos de los afectados, acompañados por simpatizantes de la causa y colectivos en defensa del mundo rural. La manifestación ha sido debidamente comunicada a la Delegación del Gobierno y cuenta con autorización para celebrarse en las horas y recorridos previstos. Desde la Asociación han llamado a la ciudadanía a sumarse a esta cita como acto de “dignidad y resistencia frente a los abusos de poder”.
La protesta coincide no solo con el avance de los procedimientos judiciales de las inmatriculaciones, sino también con otros abiertos en torno a las actuaciones del Ayuntamiento de Monterde y de su alcalde. No en vano esta semana hemos conocido también que la Audiencia Provincial de Zaragoza ha rechazado archivar la causa penal abierta contra el regidor por presunto fraude electoral en las pasadas elecciones municipales. La resolución judicial considera que existen indicios de un delito por omisión en relación con el censo electoral.
En este contexto, la Asociación ha intensificado su actividad en defensa de los derechos de los vecinos afectados por lo que consideran “un proceso opaco, arbitrario y contrario a la legalidad”, y señalan al alcalde como principal responsable de las actuaciones cuestionadas. Los convocantes consideran que esta movilización puede marcar un punto de inflexión en su lucha por la restitución de derechos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios