Sexto mes consecutivo en el que se reduce el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica con más de seis meses de espera. A cierre de 30 de junio, la cifra bajaba hasta las 5.463 personas, marcando un nuevo mínimo de legislatura y rebajando en 700 el número de pacientes desde el cambio de gobierno.
Esta importante mejoría es consecuencia del plan de dinamización de la actividad quirúrgica emprendido por el Departamento al inicio de año que ha permitido aumentar un 4,3% las salidas por intervención del Registro de Demanda Quirúrgica (37.757 frente a 36.188 en el mismo periodo del año anterior).
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha dado estos datos tras un encuentro que ha mantenido en el Hospital Universitario Royo Villanova de Zaragoza con el equipo directivo y los responsables quirúrgicos del centro. Bancalero ha querido agradecer personalmente el esfuerzo de los profesionales por aumentar la actividad quirúrgica y mejorar, en definitiva, la salud de los aragoneses. Aunque se ha desplazado a este sector, el consejero ha destacado que hace extensivo este agradecimiento a todos los profesionales, tanto los quirúrgicos, como el personal de Enfermería y todos aquellos trabajadores no sanitarios que también están implicados en una gestión eficaz de las listas de espera.
José Luis Bancalero Flores ha reiterado que “operamos más que nunca, operamos antes que nunca y operamos con profesionales mejor preparados y con mejores medios de los que ha habido nunca, lo que se nota en la calidad de las intervenciones y los tiempos de recuperación de los pacientes”.
Aunque el esfuerzo se ha realizado en todos y cada uno de los hospitales, Bancalero se ha detenido en las cifras que arroja el Sector Zaragoza I que agrupa al Hospital U. Royo Villanova y Nuestra Señora de Gracia. En este Sector, la reducción ha sido de un 74% en el último año, pasando de 1.532 pacientes a 405 pacien-tes en LEQ de más de 180 días.
Buenos datos en junio
Respecto a los datos globales de Aragón, en el mes de junio se ha reducido la lista de espera en 345 personas, lo que supone un descenso de casi un 6% respecto a mayo.
Si acudimos a la comparativa anual, se constata el fuerte descenso general de la lista en casi un 20% (-19,2%), doblando el objetivo inicial del plan. Además del drástico recorte en Oftalmología (un -75% en un año), hay que destacar el descenso en Cirugía Oral y Maxilofacial (-78,69%), en Cirugía Pediátrica (-70,69%) o en Cirugía General (-44%).
La especialidad de Otorrinolaringología es la que más ha afectado las listas ante la falta de profesionales a nivel nacional y el fuerte incremento de demanda en Aragón. Recordemos que en 2024 hubo mil solicitudes de intervención más que en 2022 en nuestra Comunidad, lo que explica ese crecimiento a lo largo del año pasado. Pese a que no se ha logrado reducir, desde el Departamento se destaca que sí se ha conseguido un primer paso al contener su crecimiento ya que desde el 31 de enero de 2025 la cifra sólo ha aumentado en 43 pacientes. Tras la estabilización se espera abordar la progresiva reducción de dicha especialidad en estos próximos meses.
Demora en tiempos mínimos
La demora media es un dato que mide la capacidad de respuesta del sistema público ante la creciente demanda con patologías cada vez más complejas. El consejero ha destacado este dato ya que en la actualidad se sitúa en 132 días, el tercer mes más bajo de los últimos cinco años y 16 días menos que cuando el actual gobierno asumió la gestión, para remarcar “se opera más y se opera antes”.
En estos momentos, aproximadamente la mitad de los pacientes se someten a una intervención antes de los 100 días y casi 7 de cada 10 en menos de los 180 días. Además, el 27% de los pacientes de más de 180 días no requieren hospitalización.
El reparto por provincias viene a ser el habitual desde hace meses, concentrando la mayoría en los hospitales de la capital.
En la provincia de Zaragoza hay 4.817 ( 88,17 % del total de LEQ de más de 180 días); en Huesca 314 (5,75%) y en Teruel 332 (6,08%)
Desde la Consejería de Sanidad señalan que el objetivo es continuar aplicando el plan presentado en enero para seguir bajando la demora quirúrgica en todo el territorio. Asimismo, se reitera el compromiso de los profesionales sanitarios y se valora de forma positiva la evolución de la lista de espera.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios