ARRANCA LA NUEVA CAMPAÑA DE COMERCIO RURAL EN SORIA CON UNA VEINTENA DE ESTABLECIMIENTOS ADHERIDOS EN EL ALTO JALÓN

|

Comercio rural soria 2025


La Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León han presentado este jueves en la sede provincial una nueva edición de la campaña Comercio Rural de Soria, mucho más que tiendas, una iniciativa que busca impulsar la actividad económica en los municipios sorianos y visibilizar la labor social de los establecimientos de proximidad. La campaña, financiada con 100.000 euros, se desarrollará durante los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con el periodo de mayor afluencia de población en el medio rural.


El programa ha sido presentado esta mañana por el diputado de Desarrollo, Saturnino de Gregorio, y la delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio. La inversión cuenta con una subvención del 75 % de la Junta de Castilla y León y un 25 % de aportación de la Diputación, en el marco del programa autonómico de reactivación del comercio minorista rural.


Uno de los ejes centrales de la campaña será el uso de una aplicación de fidelización, que permitirá a los consumidores optar a premios directos en forma de cheques regalo por sus compras en los establecimientos adheridos. Más de la mitad del presupuesto se destinará a estos incentivos, con el objetivo de premiar la fidelidad de los clientes y fomentar el consumo local. Los comercios participantes lucirán una pegatina identificativa que facilitará su reconocimiento. Se van a repartir en dos sorteos un total de 600 vales valorados en 100 euros cada uno entre todos los participantes, fidelizando a los usuarios de las tiendas rurales con estos premios cuyo importe deberá gastarse en los comercios participantes en el programa.


Desde el 21 de julio al 20 de agosto se abre un primer periodo donde los participantes pueden registrar cada una de las compras que realicen y por cada compra tienen una participación en el sorteo que se llevará a cabo el 21 de agosto, donde se darán a conocer los 300 ganadores de los vales de 100 euros cada uno. Cada persona solo tiene opción a ganar un único vale en cada sorteo, aunque haya hecho numerosas compras en los comercios locales.



La segunda parte de la campaña comenzará el 21 de agosto hasta el 20 de septiembre, y de nuevo se registrarán en la aplicación todas las compras realizadas, optando de nuevo al sorteo de 300 vales de 100 euros cuyos ganadores se darán a conocer el 21 de septiembre, poniendo fin a esta campaña.


La campaña cuenta además con una web oficial (comercioruralsoria.com) y una aplicación móvil que permitirán gestionar la participación de comercios y consumidores. En el caso de los clientes, bastará con descargar la app, registrarse y utilizarla al realizar sus compras para entrar automáticamente en los sorteos. En ella se guardará cada compra que se realice durante el periodo de la campaña en los establecimientos comerciales de la provincia y por cada compra tendrá opción de entrar en el sorteo de 300 vales. Para los comercios, la Diputación habilitará convocatorias periódicas de adhesión a través del Boletín Oficial de la Provincia. 


En total, 155 establecimientos repartidos por toda la provincia —desde grandes núcleos como Almazán o El Burgo de Osma hasta pequeños municipios como Duruelo de la Sierra, Monteagudo de las Vicarías o Serón de Nágima— participan en esta edición, consolidando una red comercial diversa y profundamente arraigada en el territorio. En el Alto Jalón, un total de 17 establecimientos se han adherido a la campaña. Seis de ellos están en Arcos de Jalón, otros seis en Medinaceli, además de dos en Serón de Nágima, uno en Santa María de Huerta, uno en Monteagudo de las Vicarías y otro en Deza. 


El diputado de Desarrollo ha subrayado que el comercio rural es “un servicio básico de primera necesidad” y ha remarcado el valor estratégico de estas tiendas en la cohesión social y la lucha contra la despoblación. “No solo son economía: son identidad, cultura y vida en nuestros pueblos”, ha afirmado Saturnino de Gregorio.


La delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha puesto en valor la colaboración entre instituciones para defender al comercio de proximidad en el mundo rural que hay que seguir potenciándolo. “Con un comercio abierto conseguimos que la gente se quede en los pueblos, se quede en el mundo rural, y hagamos ese asentamiento en el mundo rural por el que estamos trabajando desde la Junta de Castilla y León conjuntamente con la Diputación provincial de Soria”.


Además de la aplicación, la campaña incluirá material promocional —bolsas, carteles y paños— para su distribución entre los comercios y se difundirá en medios de comunicación provinciales para garantizar una alta visibilidad. La iniciativa busca captar tanto al consumidor habitual como al visitante estacional que llega a los pueblos en verano, reforzando el mensaje de que el comercio rural es esencial para el futuro de Soria.





Comentarios