La Junta de Castilla y León ha lanzado hoy dos convocatorias de subvenciones que suman más de 13 millones de euros con un objetivo común: reforzar el empleo estable y fomentar nuevas iniciativas de autoempleo en toda la Comunidad, con especial atención al medio rural y a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.
Por un lado, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través del Servicio Público de Empleo, ha abierto una línea de ayudas dotada con 7,1 millones de euros para incentivar la contratación indefinida de 1.169 personas desempleadas. Financiada en parte por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), la convocatoria incluye cuatro programas que van desde el impulso a la contratación indefinida y la transformación de contratos temporales, hasta la ampliación de jornada a tiempo completo para mujeres con contratos a tiempo parcial.
Las cuantías parten de 4.500 euros por contrato a jornada completa, con incrementos que pueden elevar la ayuda hasta 11.500 euros en casos como el de mujeres víctimas de violencia de género o emigrantes retornados. También se contemplan incentivos por ubicar el empleo en municipios de menos de 5.000 habitantes, en zonas de fomento, o por formalizar contratos bajo la modalidad de teletrabajo desde localidades de menos de 1.000 habitantes.
En paralelo, el Ejecutivo autonómico ha activado una segunda convocatoria, dotada con 6 millones de euros, para apoyar la creación de más de 850 nuevos negocios por cuenta propia. La ayuda base para cualquier emprendedor asciende ahora a 6.000 euros —un 20 % más que en ejercicios anteriores—, pudiendo llegar hasta los 10.400 euros con los incentivos por ubicación rural, conciliación familiar o pertenencia a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral.
En el caso de las mujeres emprendedoras, la cuantía base se sitúa en 8.000 euros, alcanzando hasta 9.500 euros si cumplen condiciones adicionales como la residencia en zonas rurales o la pertenencia a colectivos prioritarios. La convocatoria amplía, además, los conceptos subvencionables, incluyendo gastos en digitalización, comercio electrónico, registro de marcas y patentes, o formación en gestión empresarial y nuevas tecnologías.
El plazo para solicitar ambas líneas de ayuda finaliza el 15 de septiembre de 2025, y podrán acogerse las contrataciones, transformaciones contractuales, ampliaciones de jornada y altas en el RETA o en mutualidades profesionales realizadas entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.
Con este doble paquete, la Junta pretende combinar el impulso a la contratación indefinida con el respaldo a quienes apuestan por emprender, reforzando el empleo de calidad y fijando población en el territorio.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios