ARAGÓN PUBLICA LAS BASES REGULADORAS PARA LAS AYUDAS A LOS SEGUROS AGRARIOS

|

SEGUROS AGRARIOS


El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/990/2025, de 8 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones destinadas a la contratación de seguros agrarios combinados por parte de agricultores y ganaderos del territorio aragonés.


Tras la firma del nuevo convenio y con estas nuevas bases reguladoras, los agricultores y ganaderos verán bonificados sus seguros en el momento de la contratación, lo que reducirá costes y eliminará la demora en los cobros.


Con esta medida, se consigue reducir los costes económicos para las explotaciones agrícolas y ganaderas, además de agilizar todo el proceso de pagos, simplificando la tramitación, eliminando burocracia y haciéndola más operativa y dinámica.


En lo que se lleva de legislatura, el Departamento ha ampliado estas ayudas en más de 3 millones de euros hasta superar los 12 millones de euros. 


¿Qué cubren estas ayudas?

  • Las subvenciones están diseñadas para cubrir una parte del coste de las pólizas de seguros agrarios y ganaderos que se suscriban mediante Agroseguro.
  • Están financiadas con fondos propios del Departamento, y son compatibles y complementarias con las aportaciones del Estado, siempre sin superar los límites permitidos por la normativa europea.
  • La ayuda puede cubrir hasta el 70 % del coste de la prima del seguro según el Reglamento (UE) 2022/2472.

  • ¿A quién van dirigidas?

  • Pueden acceder agricultores y ganaderos —personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, sociedades civiles o explotaciones compartida— que cuenten con cultivos, ganado, explotaciones forestales o piscifactorías en Aragón, y que ya hubieran recibido una ayuda estatal previa de ENESA para la misma póliza.
  • Están excluidos quienes no estén al corriente de sus obligaciones fiscales o de Seguridad Social, empresas en crisis o bajo orden de recuperación, administraciones públicas, o entidades con actividad principal diferente a la agropecuaria .

  • Procedimiento ágil y transparente

  • La convocatoria se tramitará por concesión directa, bajo los principios de publicidad, igualdad, objetividad y no discriminación.
  • Se potenciarán los medios electrónicos: todo el procedimiento se gestionará digitalmente y la administración podrá pedir documentos ya en su poder (con consentimiento del interesado), para evitar duplicidades.
  • Las resoluciones se publicarán en el BOA y los beneficiarios deberán cumplir obligaciones como facilitar inspecciones, justificar la subvención y cumplir con requisitos legales.

  • El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación hace una apuesta decidida por los seguros agrarios y considera esencial mantener estas subvenciones para compensar la alta exposición de agricultores y ganaderos a riesgos naturales, climáticos y sanitarios.

    Comentarios