EL SISTEMA ARAGONÉS DE DEPENDENCIA SUPERA LAS 47.000 PERSONAS ATENDIDAS, 5.000 MÁS QUE HACE UN AÑO

|

DEPENDENCIA


La Comunidad Autónoma de Aragón continúa mejorando en varios indicadores relacionados con la atención a la dependencia: el número total de solicitudes de dependencia registradas por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales ha aumentado un 5,26% en el último año, pasando en 12 meses de 57.063 a 60.062, el máximo histórico, según reflejan los datos actualizados a 31 de julio de 2025 del organismo autónomo.


En ese mismo período el número de aragoneses dependientes que tienen su derecho reconocido a recibir una prestación o servicio ha crecido un 11,87%, pasando de 42.450 en julio de 2024 a 47.489 en el mismo mes de 2025. Las personas atendidas por el sistema han aumentado de 42.372 a 47.370, casi 5.000: todas ellas acceden a un total de 62.653 prestaciones en vigor, ya sean de carácter económico o de servicios, un 14,27% más que hace un año.


Además el tiempo medio de tramitación de los expedientes de la dependencia en Aragón se ha reducido a 158 días en julio, con lo que se consolida la mejora en la gestión que se acreditó por primera vez en marzo respecto al cumplimiento de los plazos contemplado en la Ley de Dependencia: en ese mes el tiempo medio fue de 179 días; en abril, de 175; en mayo, 167, y en junio fueron 163 jornadas.


Mientras tanto el número de expedientes que constan dentro del sistema público de dependencia como pendientes de valoración se ha reducido en un año casi un 30%: según los datos a 31 de julio de 2025 había 3.244 solicitudes sin valorar frente a las 4.612 que estaban registradas en la misma fecha de 2024 (–29,66%).


En este último año se han resuelto casi 5.000 solicitudes de valoración, lo que supone un incremento del 11,8% en cuanto al total de resoluciones de grado emitidas entre julio de 2024 y julio de 2025. Respecto al porcentaje de personas que cuentan con su Programa Individual de Atención (PIA) activo en relación a la población potencialmente dependiente en Aragón, el porcentaje alcanza el 3,51%, por encima de la barrera del 3% que se superó por primera vez en abril de 2024.


En el ámbito de las prestaciones también se observa un notable crecimiento, puesto que en julio de 2025 hay 62.653 prestaciones vigentes, algo más de un 14% más que hace un año. Tras la puesta en marcha de la nueva cuantía de la Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) el pasado mes de febrero se han resuelto un total de 469 solicitudes de esa modalidad: la primera se formalizó en ese mismo mes, otras 40 en marzo, 43 más en abril, 62 en mayo, 173 en abril y otras 150 en julio, hasta sumar ese acumulado de 469 prestaciones resueltas. En términos globales, reciben la PECEF 24.877 aragoneses, casi un 15% más que hace un año, cuando había 21.454 beneficiarios.


Estos datos son remitidos cada mes desde el Gobierno de Aragón al IMSERSO para actualizar la información estadística del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Comentarios