La cereza española ya tiene vía libre para entrar en el mercado chino. La Administración General de Aduanas de China (AGA) ha publicado el listado de establecimientos españoles autorizados para iniciar sus exportaciones, culminando así un largo proceso de negociación que arrancó hace varios años y que se cerró el pasado 11 de abril en Pekín, con la firma del protocolo por parte del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la AGA, Sun Meijun, durante la visita del presidente Pedro Sánchez al país asiático.
El acuerdo, que tiene una vigencia de tres años, contempla estrictas garantías fitosanitarias. Entre los días 9 y 13 de junio, técnicos de la administración china realizaron una video-auditoría a parcelas y almacenes inscritos para verificar el cumplimiento de los requisitos. Finalmente, el 14 de agosto la AGA validó el registro de operadores y abrió oficialmente la exportación.
El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de las cerezas estará supervisado por el Ministerio de Agricultura, que solo permitirá la entrada en los almacenes de confección de frutos procedentes de huertos registrados. Los productores interesados ya pueden solicitar el certificado fitosanitario para enviar fruta a China.
Con esta autorización se amplía la cartera de productos vegetales españoles con acceso al gigante asiático, tras los acuerdos alcanzados en los últimos años para cítricos, melocotón, ciruela, uva de mesa, caqui y almendra, además de avena forrajera, pasta de aceituna y alfalfa deshidratada para uso animal. Actualmente están en negociación los expedientes para higo seco y pistacho.
El mercado chino representa un destino estratégico para el sector agroalimentario español. En 2024, las exportaciones a este país alcanzaron los 1.864 millones de euros, con un saldo positivo de 253 millones. China es ya el noveno mercado en valor para España y el tercero fuera de la Unión Europea, solo por detrás de Reino Unido y Estados Unidos
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios