ARAGÓN ACTIVA UN PLAN DE AYUDAS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS CONTRA EL FUEGO BACTERIANO

|

Fuego bacteriano aragón


El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/1005/2025, de 6 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones a explotaciones afectadas por el fuego bacteriano (Erwinia amylovora) en perales y membrilleros de todo Aragón.


El plan cuenta con una primera intervención valorada en 500.000 €, financiados exclusivamente con fondos propios del Departamento.


Se trata de la primera vez desde que se tuvo conocimiento de la afección del fuego bacteriano en la Comunidad, hace más de una década, que el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, diseña un plan específico de subvenciones para la reconversión varietal de las especies afectadas.


Esta enfermedad infecciosa afecta a, entre otros cultivos, a perales y membrilleros. El fuego bacteriano ha experimentado una expansión más que notable durante los últimos años, especialmente en la comarca de Calatayud, donde están afectadas prácticamente las 470 hectáreas dedicadas a este tipo de frutales en la zona.


¿Qué contempla esta medida?

  • Objeto: La orden fija las reglas para otorgar ayudas que permitan a los fruticultores la reconversión varietal en las zonas afectadas.
  • Beneficiarios: Explotaciones de peral y membrillero afectados, siempre que cumplan los requisitos establecidos —por ejemplo, estar al corriente de obligaciones fiscales y de Seguridad Social— .
  • Líneas de ayuda: Están subvencionadas acciones como el arranque de plantaciones enfermas y la replantación con variedades más resistentes.
  • Tramitación: El proceso se realiza electrónicamente, exige menos documentación si ya está en poder de la Administración, y se basa en criterios objetivos y transparentes.

  • Contexto y alcance

  • Estas subvenciones responden a una demanda histórica del sector en toda la Comunidad, especialmente de zonas como el entorno de Calatayud, fuertemente afectadas por el fuego bacteriano.
  • El plan cuenta con una inversión inicial aproximada de 500.000 euros, financiados con fondos propios del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y ha sido definido como una estrategia progresiva a medio plazo.

  • Además, se acompañan de jornadas técnicas y sesiones informativas junto a los profesionales para facilitar de manera conjunta una reconversión ordenada y participativa en las explotaciones afectadas por esta enfermedad.


    ¿Qué es el fuego bacteriano?

    El fuego bacteriano es una enfermedad vegetal causada por la bacteria Erwinia amylovora, que afecta principalmente a frutales como el peral y el membrillero.

  • Síntomas: provoca necrosis en hojas, flores y ramas, que se ennegrecen como si se hubieran quemado por el fuego, de ahí su nombre.
  • Transmisión: se propaga con rapidez a través de insectos, agua, viento, herramientas de poda o incluso por contacto entre plantas.
  • Consecuencias: puede llegar a destruir plantaciones completas en poco tiempo, obligando al arranque total de los árboles afectados para frenar su expansión.
  • Impacto económico: es una de las plagas más graves para los frutales, ya que no existe un tratamiento curativo eficaz, solo medidas preventivas y de erradicación.

  • Así el Gobierno de Aragón reafirma su voluntad de actuar con responsabilidad, previsión y cercanía, garantizando la sostenibilidad del sector primario y la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas aragonesas.

    Comentarios