El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/1005/2025, de 6 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones a explotaciones afectadas por el fuego bacteriano (Erwinia amylovora) en perales y membrilleros de todo Aragón.
El plan cuenta con una primera intervención valorada en 500.000 €, financiados exclusivamente con fondos propios del Departamento.
Se trata de la primera vez desde que se tuvo conocimiento de la afección del fuego bacteriano en la Comunidad, hace más de una década, que el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, diseña un plan específico de subvenciones para la reconversión varietal de las especies afectadas.
Esta enfermedad infecciosa afecta a, entre otros cultivos, a perales y membrilleros. El fuego bacteriano ha experimentado una expansión más que notable durante los últimos años, especialmente en la comarca de Calatayud, donde están afectadas prácticamente las 470 hectáreas dedicadas a este tipo de frutales en la zona.
¿Qué contempla esta medida?
Contexto y alcance
Además, se acompañan de jornadas técnicas y sesiones informativas junto a los profesionales para facilitar de manera conjunta una reconversión ordenada y participativa en las explotaciones afectadas por esta enfermedad.
¿Qué es el fuego bacteriano?
El fuego bacteriano es una enfermedad vegetal causada por la bacteria Erwinia amylovora, que afecta principalmente a frutales como el peral y el membrillero.
Así el Gobierno de Aragón reafirma su voluntad de actuar con responsabilidad, previsión y cercanía, garantizando la sostenibilidad del sector primario y la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas aragonesas.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios