SAGIDES CELEBRA SUS FIESTAS PATRONALES CON TRADICIÓN, CULTURA Y REENCUENTROS VECINALES

|

Sagides 50


Sagides ha vuelto a llenarse de vida este mes de agosto con la celebración de sus fiestas patronales en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque, que cada año se convierten en un punto de encuentro para decenas de familias que regresan a su pueblo natal. Lo que en invierno apenas reúne a una decena de vecinos, estos días ha alcanzado cerca de 150 personas, transformando las calles en un hervidero de actividad, recuerdos y alegría compartida.


Las asociaciones de Amigos de la Comunidad de Sagides y del Común de Vecinos aprovecharon estos días para celebrar su asamblea anual, enmarcada en unas fiestas que han combinado actos religiosos, culturales y lúdicos. A la tradicional misa, el ágape y la rifa, se sumaron competiciones populares como los torneos de tiro de la rana, futbolín, frontón, yincanas o la refrescante batalla del agua en la fuente del pueblo. Uno de los momentos más esperados volvió a ser el Concurso de Disfraces, que este año tuvo como temática “El circo”, arrancando sonrisas y aplausos entre grandes y pequeños.


El apartado cultural tuvo especial relevancia con actividades que dejaron huella. El artista soriano Fernando Chaguaceda, natural de Arcos de Jalón y residente en Almazán, pasó una mañana en el pueblo pintando junto a los niños y niñas la Plaza del Egío, cuyos trabajos se exhiben ahora en el recién renovado Centro Social. En ese mismo espacio, transformado en sala de cine, se proyectaron nueve películas para todos los públicos, algunas de ellas seguidas de un animado coloquio.


1000008235


1000008241


1000008242


El naturalista y fotógrafo Javier Alonso, hijo de Sagides, ofreció la presentación audiovisual “Aves de Sagides”, mostrando la riqueza ornitológica del entorno, con especies como el águila real o la alondra de Dupont. Además, se estrenó el Primer Concurso Fotográfico, dedicado a “Árboles y plantas de Sagides”, con una exposición al aire libre en la pared del frontón. Otro de los momentos singulares fue el “Paseo botánico y poético por Sagides”, que los vecinos aspiran a consolidar como una cita estable durante todo el año.


El broche final lo puso una multitudinaria cena colectiva en la que participaron 140 personas entre vecinos, familiares y amigos, seguida de la entrega de premios de los concursos y torneos y un animado karaoke que prolongó la velada entre canciones y risas.


Fiestas sagides



Con estas celebraciones, Sagides no solo ha reforzado lazos entre quienes residen todo el año y quienes regresan cada verano, sino que ha demostrado ser un pueblo hospitalario que honra sus tradiciones, defiende su presente y mira con ilusión hacia el futuro.



Fotografías e información facilitadas por Jesús Moreno

Comentarios