La plataforma ciudadana Soria ¡YA! ha reclamado este jueves la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz, por su gestión de la crisis de los incendios forestales que en las últimas semanas han asolado la comunidad.
La procuradora de Soria ¡YA! en las Cortes, Vanessa García, ha denunciado la “falta de liderazgo y coordinación” del Ejecutivo autonómico durante la mayor emergencia sufrida por Castilla y León en los últimos años, recordando que “no se puede confiar en un presidente que tardó cuatro días en cancelar sus vacaciones ni en un consejero desaparecido”. La formación también pedirá la convocatoria de elecciones para que los ciudadanos valoren la actuación del Gobierno regional.
Durante su comparecencia, García recordó a las cuatro víctimas mortales, entre ellas el bombero soriano Nacho Rumbao, y trasladó su reconocimiento a profesionales, voluntarios y vecinos que trabajan en la extinción, así como a los equipos llegados desde otras comunidades y países europeos. Además, animó a la sociedad soriana a secundar la marcha convocada mañana por Bomberos Forestales en Lucha Soria.
La representante soriana subrayó que el problema no se limita a la gestión puntual de la crisis, sino a la falta de políticas forestales eficaces. En su opinión, los incendios son también consecuencia del abandono del medio rural y de la ausencia de medidas frente al reto demográfico. García denunció recortes en prevención, privatización de operativos y desorganización, reclamando un cambio radical que pase por un operativo estable y profesional, el reconocimiento de la figura del bombero forestal, la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales, la recuperación de los medios aéreos en El Amogable y una mayor coordinación entre administraciones.
Soria ¡YA! recordó que los propios bomberos forestales llevan años alertando de contratos temporales de apenas cuatro meses, jornadas de hasta 22 horas, falta de formación y medios insuficientes, lo que pone en riesgo sus vidas. Estas denuncias, según García, contrastan con el discurso oficial de la Junta, que insiste en hablar de un operativo “eficaz”.
La procuradora también se refirió al episodio vivido durante la visita de los Reyes a las zonas afectadas, cuando varios brigadistas rechazaron saludar a Mañueco. A su juicio, “el presidente comprobó en primera persona el descontento de quienes están en primera línea”.
Según los datos expuestos por Soria ¡YA!, en las dos últimas décadas han ardido más de 400.000 hectáreas en Castilla y León, de las que 150.000 corresponden solo a la primera quincena de agosto de este año. La oleada de incendios ha dejado cuatro fallecidos, una veintena de heridos graves, la evacuación de 38.000 personas de 150 pueblos y pérdidas ambientales y económicas que la formación considera “incalculables”.
La plataforma cifró en 2.000 millones de euros el coste de las labores de extinción de este mes de agosto, frente a los 74 millones destinados a prevención por el Ejecutivo autonómico, una inversión que, según García, resulta claramente insuficiente para evitar que los montes de Castilla y León sigan ardiendo cada verano.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios