LA DIPUTACIÓN DE SORIA CONSIGUE JUSTIFICAR 1.5 MILLONES DE LOS 3.5 DE FONDOS EUROPEOS DESTINADOS A EXTINCIÓN DE INCENDIOS

|

Dip soria


Esta mañana se ha celebrado en la Diputación provincial de Soria la Comisión extraordinaria de Régimen Interior y Personal solicitada por el Grupo de Diputados Socialistas para conocer lo que ha podido justificarse de la subvención de fondos europeos para el servicio de prevención y extinción de incendios en la provincia, dentro de la que se incluían los fondos destinados para construir el nuevo parque comarcal de bomberos de Arcos de Jalón. El diputado responsable del área, José Antonio de Miguel, ha señalado que la construcción de los tres nuevos parques de San Pedro Manrique, San Leonardo de Yagüe y Arcos de Jalón con un presupuesto de 1.050.000 euros, no se ha podido justificar porque en dos ocasiones que se sacaron las obras quedaron desiertas y cuando se tomó el acuerdo de encomendarlo a Tragsa como medio propio, esto se fustró al no conceder la prórroga solicitada, porque el compromiso era tener los parques finalizados el 15 de enero.


De Miguel ha detallado en rueda de prensa posterior a la comisión, que la Diputación provincial de Soria solicitó inversiones por valor de 14.865495,46 euros, porque es la cifra con la que se cubriría todas las exigencias que tiene la provincia de Soria que cumplir según el Plan Sectorial, que ahora se encuentra recurrido. A la Diputación provincial se le concedió una subvención el 27 de febrero de 2023 de Fondos Europeos FEDER 2014-2020, por valor de 3.521.908,27 euros del que finalmente el 16 de octubre, sin opción a prórroga, solicitada en tiempo y forma a la Junta de Castilla y León, se ha podido justificar 1.539.212 euros, quedando fuera el millón de euros destinado a los parques de Arcos de Jalón, y de San Leonardo y San Pedro Manrique.



Para el PSOE es una jornada “triste” porque según señalan, se ha constatado lo que se venía denunciando "desde hace meses", la pérdida del 1.048.000 euros para la construcción, además del de Arcos de Jalón, de otros dos nuevos parques, en San Leonardo de Yagüe y San Pedro Manrique. Además, denuncian la pérdida de al menos otro millón de euros de otras partidas como la envolvente del parque de Almazán y dos autobombas forestales. En total, según los socialistas sorianos, la Diputación ha dejado escapar al menos 2 millones de euros de los 3,5 millones que había aprobado la Junta de Castilla y León.


Según ha aclarado la Diputación de Soria, en el caso las obras de modernización del parque de Almazán, de una subvención concedida de 717.497 euros se ha certificado parcialmente 441.798 euros y la obra completa estará finalizada el 15 de noviembre. Por su parte, la zona de la Ribera recibió una subvención de 550.000 euros y los técnicos consideraron que se cumplían los objetivos marcados con la inversión realizada de 212.355 euros, habiéndose safecho todos los objetivos. Además, la zona del Moncayo recibió una subvención de 1.100.000 euros, y el resultado de la subasta y la optimización de los sistemas empleados supuso finalmente un costo total de 438.505 euros, habiendo cumplido los objetivos.


En cuanto a la partida destinada a la adquisición de vehículos, se concedió una subvención de 649.489,07 euros para adquirir dos autobombas forestales pesadas cuyo plazo de entrega era el 30 de septiembre. La empresa adjudicataria solicitó prórroga por no haber recibido los chasis hasta el 30 de noviembre cuando ambos estarían terminados, pero como no se aprobó la prórroga no se puede certificar esta partida. Por último, en el apartado de adquisición de equipamiento, la subvención concedida fue de 422.242 euros y se ha justificado 476.554 euros.



José Antonio de Miguel ha destacado que “se han solicitado reuniones con los responsables de la Junta de Castilla y León para conseguir que por lo menos que las certificaciones se puedan cerrar en diciembre, lo que supondría un millón más de euros. Y por otra parte se ha pedido al Gobierno Regional que solicite al Gobierno de la Nación, que a su vez tendría que solicitarlo a la Unión Europea, una prórroga de los Fondos Feder, ya que son varias las comunidades con problemas para justificar los fondos”.


Para el Diputado socialista Carlos Llorente "sto es una auténtica barbaridad y una gestión nefasta", y ha asegurado que "Benito Serrano tendrá que asumir sus responsabilidades porque si no se han podido ejecutar 2 millones, que tendrá que aportar la institución, son 4 millones de euros los que se pierden de inversión para otras necesidades". Además, desde el PSOE de Soria definen al presidente de la Diputación como "incapaz de gestionar lo que nos dan… pero la culpa es del gobierno sobre el que ponen el foco para que solicite ampliación del plazo de justificación de los fondos" finaliza Llorente.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA