'JALÓN POR EL TREN' DENUNCIA INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO DEL TRANSPORTE DE PASAREJOS: "NO SABEMOS CÓMO NOS VAMOS A DESPLAZAR DURANTE LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA FERROVIARIA"

|

Tren regional


La Plataforma Jalón por el Tren, que agrupa a usuarios del ferrocarril en la Ribera del Jalón, ha vuelto a alzar la voz contra el estado del servicio ferroviario en la línea Zaragoza-Arcos de Jalón. En un comunicado emitido esta semana, el colectivo denuncia graves retrasos, deterioro del material rodante y ausencia de trenes de sustitución, lo que ha dejado a pasajeros soportando temperaturas bajo cero y ha puesto en evidencia la falta de mantenimiento del servicio. 


Además, critican la falta de información y planificación en las obras de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, que arrancarán el 1 de abril de 2025, sin que Renfe, Adif ni el Ministerio de Transportes hayan detallado aún un plan alternativo de movilidad.


“El usuario de ferrocarril en esta zona sabe bien lo que es enfrentarse a retrasos, estaciones en mal estado y servicios defectuosos. Llevamos cuatro años de lucha para que esto cambie, pero la situación sigue empeorando”, ha lamentado Mercado en una entrevista concedida a Alto Jalón Radio


Puedes escuchar aquí la entrevista completa (sigue leyendo debajo del audio)




Retrasos de hasta 2 horas y condiciones indignas para los viajeros

La plataforma denuncia que entre el 31 de enero y el 3 de febrero se registraron demoras de hasta 2 horas y 45 minutos, con trenes varados y pasajeros expuestos al frío sin una alternativa de transporte. Según Manuel Mercado Grima, portavoz del colectivo, la situación es consecuencia directa de la falta de mantenimiento de los trenes de la serie 448, una flota envejecida y sin las revisiones adecuadas, lo que provoca averías constantes.


Falta de información sobre la autopista ferroviaria

La inminente construcción de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza añade más incertidumbre a la situación. La plataforma denuncia que, pese a la publicación del proyecto en el BOE, no se ha informado a los usuarios sobre las medidas que se adoptarán para garantizar la movilidad mientras duren las obras. Se desconoce si habrá trenes de sustitución, refuerzo de autobuses o algún otro plan para cubrir la alta demanda del servicio.


“Sabemos que el tráfico de mercancías se va a potenciar, pero ¿qué pasa con los viajeros?. No se puede seguir dejando de lado a los pasajeros del ferrocarril en favor del transporte de carga”, ha señalado Mercado. La incertidumbre es total, especialmente para los estudiantes de la UNED, los pacientes que viajan por atención sanitaria y otros colectivos que dependen del tren.


Además, se suman quejas por la falta de información sobre las nuevas concesiones de transporte por carretera que afectarán a las comarcas de Valdejalón, Aranda y Calatayud. La plataforma critica que, a dos meses del inicio de las obras, ni los horarios ni los destinos de los autobuses alternativos están claros, lo que genera aún más incertidumbre entre los viajeros habituales.


Estaciones en mal estado y problemas de accesibilidad

A los problemas en el servicio ferroviario se suma el deterioro de las estaciones y apeaderos, con graves carencias en limpieza, iluminación, señalética y megafonía. La plataforma alerta de que la falta de adecuación de infraestructuras ya ha provocado accidentes. El pasado 26 de enero, en la estación de Embid de la Ribera, una pasajera sufrió una caída al intentar descender de un tren, debido a la desigualdad de altura entre el andén y el vagón.


“Esto es un problema de seguridad y accesibilidad que venimos denunciando desde hace años. Hay gente mayor que deja de viajar porque tiene miedo a bajarse del tren”, explica Mercado. El portavoz insiste en que, si se quiere potenciar la movilidad en el medio rural, es imprescindible garantizar infraestructuras seguras y funcionales.


Una lucha ciudadana que no cesa

Desde hace cuatro años, la Plataforma Jalón por el Tren organiza concentraciones el primer domingo de cada mes para exigir mejoras en el servicio ferroviario. A pesar de algunas pequeñas victorias, el colectivo denuncia que las administraciones siguen sin atender sus demandas.


“El transporte ferroviario es clave para el desarrollo del medio rural, pero lo están dejando morir poco a poco. Nos hablan de sostenibilidad, intermodalidad y agenda 2030, pero la realidad es que nos empujan a la carretera, mientras las mercancías sí reciben todas las inversiones”, señala Mercado.


La plataforma insiste en que los vecinos de la Ribera del Jalón seguirán peleando por un servicio ferroviario digno y eficiente, y exigen a las administraciones que tomen medidas antes de que la situación sea irreversible. “Nos dicen que no hay dinero para mejorar el tren, pero sí lo hay para desmantelarlo. No vamos a quedarnos callados”, concluye Mercado.

   ADIF COMIENZA A ACOPIAR MATERIAL EN ALHAMA DE ARAGÓN PARA EMPEZAR CON LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA FERROVIARIA

Comentarios