La Plataforma Jalón por el Tren ha expresado su preocupación ante la puesta en marcha del Plan Alternativo de Transporte por Carretera que entrará en vigor el próximo 1 de abril de 2025 debido a las obras en la autopista ferroviaria. La plataforma teme que el plan no sea capaz de garantizar un número suficiente de plazas para los viajeros habituales de la línea Zaragoza-Arcos de Jalón, especialmente en momentos de alta demanda como los desplazamientos por motivos sanitarios, educativos o de movilidad de personas mayores.
El plan ha sido presentado este viernes a los alcaldes de la zona por RENFE, como prestataria del servicio, y por ADIF y el Ministerio de Transportes, responsables de las infraestructuras ferroviarias. La plataforma ha manifestado su malestar por la falta de información clara y precisa sobre las alternativas de transporte previstas, especialmente en lo relativo a horarios, destinos y paradas.
Además, aunque la duración prevista para el corte del servicio es de 8,5 meses, desde la plataforma también teme que el cierre pueda prolongarse durante mucho más tiempo debido a la complejidad de las obras, que incluyen la renovación de túneles y puentes en el tramo afectado.
La Plataforma Jalón por el Tren ha señalado que el problema de la insuficiencia de plazas ya ha quedado en evidencia en otras líneas como la del Canfranero y la de Teruel, donde según denuncian, desde el corte de la línea el pasado 17 de febrero los servicios de transporte alternativo no han sido capaces de absorber la demanda de los viajeros. Algo que también advierten en la línea Zaragoza-Teruel, que ha registrado continuas quejas por la falta de plazas, una situación que podría repetirse en la línea Zaragoza-Arcos de Jalón, especialmente en días clave como lunes, viernes y domingos.
Desde la plataforma advierten que este plan de transporte afecta a una población de más de 30.000 personas que tienen como hospital de referencia el Ernest Lluch de Calatayud, por lo que muchos desplazamientos están motivados por necesidades médicas. También preocupa la disponibilidad de plazas para estudiantes de la UNED, que utilizan el tren de forma habitual para acudir a sus clases y exámenes. Además, la plataforma ha advertido de que el uso de medios digitales para la expedición de billetes podría suponer una dificultad añadida para la población de mayor edad, que conforma una parte importante de los usuarios habituales de la línea.
La falta de información y de medidas claras por parte de las administraciones responsables está generando una creciente inquietud entre la ciudadanía, que ve peligrar la continuidad de un servicio esencial para la conectividad de la Ribera del Jalón y el acceso a servicios básicos de salud, educación y trabajo.
La Plataforma Jalón por el Tren ha insistido en que la situación es especialmente preocupante en las fechas de mayor movilidad y ha reclamado a RENFE, ADIF y al Ministerio de Transportes que refuercen el número de plazas y mejoren la información a los usuarios para evitar una situación de colapso. Asimismo, han solicitado que el Gobierno de Aragón establezca canales de comunicación claros y accesibles para que los viajeros del transporte por carretera, competencia autonómica, puedan también planificar sus desplazamientos con antelación y disponer de alternativas reales de transporte.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios