EL DIPUTADO VÍCTOR RUIZ DE DIEGO PREGUNTA AL GOBIERNO SI ARAGÓN SOLICITÓ QUE SUS VITICULTORES PUDIERAN ACOGERSE A LAS AYUDAS PARA LA VENDIMIA EN VERDE

|

Vendimia en verde


El diputado socialista por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, ha elevado al Congreso de los Diputados una pregunta escrita dirigida al Gobierno central para esclarecer si el Ejecutivo recibió alguna solicitud por parte del Gobierno de Aragón para acogerse a las ayudas de la vendimia en verde en la campaña de 2025. La iniciativa del parlamentario bilbilitano llega tras las denuncias de las organizaciones agrarias, que acusan al Departamento de Agricultura de no haber tramitado esta medida clave para aliviar la sobreproducción en el sector vitivinícola.


Ruiz de Diego ha solicitado también que se expliquen los beneficios concretos que esta herramienta podría tener en la situación actual del sector, especialmente en zonas como la Denominación de Origen Calatayud, que engloba a numerosas bodegas del Alto Jalón, incluyendo municipios como Ibdes o Ateca, donde la viticultura representa un pilar económico fundamental.


La vendimia en verde, contemplada en la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico de la PAC, permite retirar racimos de uva antes de su maduración para evitar un exceso de producción, compensando al viticultor con ayudas por la cosecha no recolectada y los costes de mano de obra. La herramienta busca reequilibrar el mercado y ha sido solicitada este año por comunidades como La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Galicia o Murcia.


Sin embargo, Aragón no presentó su solicitud antes del 15 de enero, lo que generó malestar en el sector. Desde UAGA reclamaban entonces que se aprovechase el plazo extraordinario abierto por el Ministerio para que las comunidades rezagadas puedan presentar una alegación extemporánea. El sindicato considera que la inacción del Gobierno aragonés representa “un duro golpe” a los viticultores y demuestra una falta de compromiso en un momento crítico, marcado por la caída del consumo, los problemas de exportación y los efectos acumulados de la sequía.


Por su parte, desde el Gobierno de Aragón, la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar, explicó que la decisión de que la Comunidad no se uniera a la llamada vendimia "en verde" se debió al rechazo "unánime" de los cuatro consejos reguladores vinícolas aragoneses -Somontano, Campo de Borja, Cariñena y Calatayud-. "Es una decisión de todos los agentes que intervienen en el mercado vitivinícola", subrayó Cuéllar, quien recordaba en declaraciones a los medios que el sector viene de tres años de una sequía "tremenda". Hecho que según el ejecutivo aragonés terminó siendo determinante en esta decisión, ya que las ayudas para acogerse a esta modalidad tienen en cuenta las tres declaraciones de vendimia de los años anteriores, y la situación actual "no va a favor de apostar por la cosecha en verde en estos momentos", destacó la directora general.


Ruiz de Diego, natural de Calatayud, ha subrayado que su intervención responde a una demanda concreta del territorio y que es urgente “garantizar condiciones de equidad para los viticultores aragoneses, que no pueden quedarse fuera de las medidas que sí benefician a otras comunidades”. El diputado ha insistido en la importancia de no dejar pasar esta oportunidad, especialmente para regiones vitícolas como la de Calatayud, donde el vino es parte esencial de la economía local.


La pregunta parlamentaria presentada busca abrir un debate sobre la gestión autonómica de las ayudas agrícolas y visibilizar y esclarecer una situación que afecta de forma directa a muchas explotaciones familiares del medio rural aragonés. Ruiz de Diego espera que la respuesta del Ejecutivo clarifique los hechos y permita avanzar hacia una solución que garantice el acceso de Aragón a esta medida correctora.

Comentarios