La Diputación Provincial de Zaragoza, un año más, impulsa el ciclo En Torno al Agua, que del 4 al 26 de julio ofrecerá una serie de conciertos gratuitos en la zona de los balnearios del Alto Jalón. Jaraba, Ateca, Alhama de Aragón, Nuévalos, Paracuellos de Jiloca e Ibdes acogerán actuaciones de grupos de gran calidad, sumando tradición, swing, fusión y el virtuosismo vocal de B Vocal.
“En torno al agua” apuesta por escenarios al aire libre en pequeños municipios para ofrecer al público una experiencia cercana y participativa. Los músicos y artistas comparten las jornadas con vecinos, visitantes, usuarios de los balnearios y turistas, generando un ambiente de convivencia e intercambio. Las actuaciones son de entrada libre y gratuita.
La voz y la música actúan como elementos vertebradores de este ciclo, acercando el arte a todo tipo de públicos. Música, patrimonio, turismo, deporte, gastronomía y termalismo se unen en una programación que pone en valor enclaves poco conocidos de la provincia de Zaragoza y proyecta su identidad cultural al exterior.
La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, ha destacado que se trata de un proyecto de música que “une arte, paisaje y territorio” y en el que todos los municipios tienen algo en común: el agua, “un recurso vital que ha marcado la identidad de estas localidades”. Detrás de esta programación, ha añadido, está la firme apuesta de la Diputación de Zaragoza por llevar la cultura a los municipios.
Por su parte, el diputado provincial José Carlos Tirado y alcalde de Ariza, ha subrayado que este ciclo supone “un empuje a socializar entre la gente de los pueblos” y que, dentro del impacto que tiene en los municipios, está también “el económico, turístico y además genera sinergias con los entes de los territorios”. “La Diputación de Zaragoza no somos solamente una institución financiera de los ayuntamientos, sino también con este tipo de acciones culturales que sirven para revitalizar la provincia”, ha añadido.
El coordinador del ciclo, Toño Monzón, que ha detallado la programación, ha incidido en que las seis propuestas “musicalmente entre sí no tienen que ver”, pero sí están muy conectadas “con los espacios en los que se van a poder disfrutar”.
4 de julio – Jaraba: ‘La Ronda de Boltaña’
‘La Ronda de Boltaña’ es un grupo folk aragonés nacido en 1992, especializado en recuperar rondas y música tradicional del Pirineo, con gaitas, trompas, acordeones y jotas que transmiten el alma de Aragón desde hace más de 30 años.
5 de julio – Ateca: ‘Kleejoss’
The Kleejoss Band mezcla rock, blues y fusión acústica. Destacan por su directo energético y su repertorio que recorre desde tonos íntimos hasta explosiones sonoras, como han mostrado en sala zaragozana Rock & Blues Café.
12 de julio – Alhama de Aragón: ‘Sancho & Swing’
Liderado por David Sancho, este proyecto de crooner reinterpreta clásicos del swing, pop y jazz (Sinatra, Nat King Cole, Alaska…) con elegancia y ritmo, aportando ambiente sofisticado y genuino.
19 de julio – Nuévalos: ‘Otra Ronda’
‘Otra Ronda’ trae un repertorio ecléctico en clave acústica, transitando entre melodías clásicas, versiones o piezas originales, pensado para crear atmósferas íntimas junto al agua.
25 de julio – Paracuellos de Jiloca: ‘María de la Flor’
Con identidad propia, María de la Flor defiende la música popular con voz y charango, evocando aires andinos y poesía contemporánea en sus canciones más reconocidas como «Vidrieritas» o «Resalada»
26 de julio – Ibdes: ‘B Vocal’
El cierre del ciclo correrá a cargo de este quinteto aragonés a capella que, además de un amplio repertorio, se hizo curioso protagonista este pasado fin de semana al interpretar los himnos de España y Aragón en directo desde la línea de salida en Moto GP (Gran Premio de Aragón, Motorland)
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios