La salud es uno de los temas más importantes de nuestro día a día y como muchos otros ámbitos del pueblo, no siempre ha sido tratado de la misma manera ni ha permanecido en un mismo lugar. (leer más)
Las tiendas son una parte esencial para dar vida a un pueblo. Es el punto de encuentro de muchos vecinos y acudir a estos locales cuando surge la necesidad, sin tener que salir fuera para buscarlo en las ciudades puede dar muchas comodidades. (leer más)
El ferrocarril ha podido ser seguramente uno de los factores que más han impulsado al pueblo de Arcos de Jalón. Gracias a la construcción a mediados del siglo XIX de la línea Madrid-Zaragoza, que posteriormente acabó siendo la línea Madrid-Barcelona, convirtiéndose Arcos en el principal depósito y taller de locomotoras de vapor. (leer más)
Septiembre es el mes más esperado por algunos habitantes de Arcos de Jalón, y es que, es el momento de las Fiestas de su Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Unos días de fiesta que llenan las calles de color y sonrisas, siendo también el momento de regreso de muchos familiares y amigos que pasan el resto del año fuera de la localidad. (leer más)
Concretamente, en este casino y antes de la guerra, lo que se solía hacer era jugar “Timbas”, juegos de cartas como si fuera un casino de apuestas a las que acudían madrileños en el tren de la noche para jugar y que se marchaban en el siguiente, saliendo sobre las seis de la mañana de vuelta a Madrid, aunque también venían personas de otras provincias. (leer más)
Nuestra residencia, como muchas otras, ha sufrido determinados cambios con el paso del tiempo y gestionándose de distintas maneras. Antiguamente, todos estos espacios eran llevados y utilizados por órdenes religiosas que se encargaban de ayudar en los cuidados de estas personas de avanzadas edad. (leer más)
Todavía recuerdo cuando Fran me ofreció colaborar escribiendo algo en el periódico, aunque al principio me asustó la propuesta, después pensé en aportar mi granito de arena para apoyarlo y decidí colaborar como una nueva experiencia. (leer más)
Desde hace dos años que no hemos podido ver una tradición tan conocida, como lo es el Toro Jubilo. Cuando me planteé el subir a verlo, recordaba el frío que había pasado otros años, por eso me forré. (leer más)
Rosario Rodrigálvarez, vecina de Arcos de Jalón, gana un palet de pellet gratis para el próximo invierno
La propuesta incluye exposiciones, teatro, talleres, cine al aire libre y actuaciones en directo, con el objetivo de dinamizar la vida cultural del pueblo durante el verano.
El XVI Torneo Municipal de Pádel, organizado por el Ayuntamiento, se celebrará los días 22, 23 y 24 de agosto, con la participación de jugadores locales y de toda la comarca.
Desde el Ayuntamiento de Arcos de Jalón animan a la participación: “Queremos que este torneo siga siendo un punto de encuentro para los más jóvenes, un espacio donde el fútbol sirva para fomentar valores como el compañerismo, el respeto y la convivencia”.
Con la llegada del calor y los días largos, el Restaurante Saminhaan de Monteagudo de las Vicarías —uno de Los Pueblos Más Bonitos de España— da la bienvenida al verano como mejor sabe: con cocina casera, sabor auténtico y una nueva carta de tapas y raciones pensada para disfrutar al aire libre, en su acogedora terraza climatizada.
Ya el año pasado su concierto reunió a más de 140 personas ávidas de disfrutar de esta experiencia artística única en un espacio histórico como el Palacio Ducal.
Cuentacuentos, conciertos, actividades al aire libre, arte y espectáculos serán los protagonistas de un verano que promete diversión y participación vecinal.
La actualidad de la jornada resumida en 5 minutos desde el punto de vista de Fran Álvarez.
Las pruebas, diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, la agilidad mental y sobre todo la diversión, incluyen desafíos como El Rey León (combates de sumo y luchas de almohadas), La ruta de la tortuga (equilibrio y puntería), Guerra en el gallinero (tirar huevos fritos con los ojos cerrados), Templo Panda (pirámide humana), La lucha del chimpancé (bingo con reflejos) y Fiesta en el corral (partidos de fútbol a ciegas).
Hoy hemos hablado sobre el éxodo de talento del mundo rural con Miquel Tugores, el cineasta atecano Sergio Duce y la productora musical de Somaén Dj Theia (Irene Pascual).
Tal y como indican fuentes del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, esta reforma en la estructura y de los precios se ha llevado a cabo para asentar el modelo de atención centrado en la persona y adaptar los servicios prestados a las necesidades de los usuarios
En el marco del Centenario de la Policía Nacional en Calatayud, la ciudad bilbilitana será escenario de la presentación oficial del Plan Turismo Seguro 2025, una estrategia estatal de protección al visitante que este año incorpora como novedad destacada la campaña “Protegemos tu Camino”, dirigida específicamente a los peregrinos del Camino de Santiago que atraviesan Aragón.
La oferta laboral está dirigida a personas con formación en atención sociosanitaria o cuidados auxiliares de enfermería, con vocación para el trabajo con personas mayores y disponibilidad para incorporarse de forma inmediata.
Se trata de personas vinculadas directamente con la gerencia del establecimiento y la instalación térmica. La Guardia Civil considera que existen indicios suficientes de que estos hechos podrían constituir dos delitos de homicidio por imprudencia y dos delitos de lesiones por imprudencia.
José Miguel Gimeno Espada, de Europea de Viviendas Duero Soria, recibirá el premio por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES).
La formación ha criticado que el nuevo contrato, formalizado el 30 de junio, incluye una rebaja del 4,01% respecto al precio inicial, pero apenas contempla una subida salarial del 0,75% para los trabajadores, lo que supone —según datos de IU— mantener una pérdida acumulada de poder adquisitivo del 20% desde 2018.
La partida de esta convocatoria es de un total de 182.350 euros. El plazo de presentación finaliza el 30 de octubre.
La cita, organizada por la Sección de Montañismo de la S.D. Comuneros y parte de la Liga Ibérica de Senderismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, atrajo a participantes provenientes de La Rioja, Castilla y León, Canarias, Galicia y Aragón.
Este viernes 4 de julio arranca la primera operación especial de tráfico del verano 2025, que se prolongará hasta la medianoche del domingo 6. Tan solo en Aragón, la Dirección General de Tráfico prevé que circulen cerca de 370.000 vehículos, con destinos que combinan costa y montaña, en un movimiento masivo de viajeros.
Será una oportunidad única para que los más pequeños vivan en primera persona el ambiente de una etapa ciclista y compartan ruta simbólica con los participantes del pelotón Ultreya, que partirá desde Medinaceli rumbo a Ojos Negros, en Teruel, atravesando un exigente trazado de montaña.
Esta actuación se enmarca en el Plan Estratégico 2024-2027 de SARGA, la hoja de ruta que marca los objetivos clave para garantizar la viabilidad y la utilidad de esta empresa pública del Gobierno de Aragón.
Desde el municipio, explican que ya hay algunas opciones abiertas y que el objetivo es encontrar unos nuevos gestores comprometidos que, como los actuales, se integren en la vida del pueblo y permanezcan muchos años, contribuyendo al dinamismo social y económico de Almaluez.
Como cada año por las fiestas de su pueblo, Alcubilla de las Peñas, el patio de Maruja Gallego se llena de alegría y celebración en honor al Cristo del Consuelo. Y floreciendo para sus fiestas de primavera, desde su corazón escribe cada año un poema, para conmemorar la llegada de esta fecha tan señalada, que alcubillenses, ellas y ellos, esperan con impaciencia para juntarse de nuevo. Leer más
La llegada del puente de diciembre trae consigo una oportunidad perfecta para visitar la pintoresca villa de Ibdes, en la comarca del Alto Jalón. Aprovechando los días de descanso, el Ayuntamiento ha modificado los horarios de visita para facilitar el acceso al rico patrimonio natural e histórico del pueblo, un destino que destaca por su tranquilidad y la pureza de su aire. Leer más
Ubicada en la vertiente zaragozana del Alto Jalón, la villa de Ibdes se encuentra en el espectacular Valle del Mesa, un paraje que el río riega creando paisajes de impresionante belleza. Este pintoresco pueblo no solo cuenta con una gran riqueza ecológica, sino también con un patrimonio natural y cultural que lo convierte en un destino turístico único y memorable. Leer más
Con la llegada de la primavera, la naturaleza despierta en todo su esplendor, y en el Alto Jalón, este renacimiento se convierte en un espectáculo digno de admirar. Entre los secretos mejor guardados de la Sierra del Solorio se encuentra Iruecha, un pequeño pueblo que parece salido de una postal de ensueño. Leer más
Este icónico tren nocturno, que conectaba Madrid con Barcelona, tenía una parada de ida y vuelta crucial en Arcos de Jalón, una parada que para muchos representaba más que simplemente un punto en el mapa, era un símbolo de conexión y progreso para la región. Leer más
Ateca es municipio del Alto Jalón en la provincia de Zaragoza ¿Está usted seguro? Si esa pregunta la hubiésemos formulado a finales del siglo XIX, con los relatos que expondremos a continuación, seguro que hubiesen ubicado el pueblo más allá del Mississippi, en el Lejano Oeste. (leer más)
Estando en Alhama, disfrutando de sus aguas, encuentra unos documentos originales que ilustran hechos de la vida de Quevedo. Encuentra la partida de matrimonio y la de defunción de su mujer. (leer más)
“Antes para mi entierro venga el cura, que para desposarme”. Estas palabras pronunciadas por Francisco de Quevedo, dan una idea clara de la aversión que este gran escritor tenía hacia el matrimonio. Pero seguramente lo más estrafalario que hizo fue casarse el 26 de febrero de 1634, en el Palacio de Cetina, con Esperanza de Mendoza. (leer más)
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Rosario Rodrigálvarez, vecina de Arcos de Jalón, gana un palet de pellet gratis para el próximo invierno
Con la llegada del calor y los días largos, el Restaurante Saminhaan de Monteagudo de las Vicarías —uno de Los Pueblos Más Bonitos de España— da la bienvenida al verano como mejor sabe: con cocina casera, sabor auténtico y una nueva carta de tapas y raciones pensada para disfrutar al aire libre, en su acogedora terraza climatizada.
La oferta laboral está dirigida a personas con formación en atención sociosanitaria o cuidados auxiliares de enfermería, con vocación para el trabajo con personas mayores y disponibilidad para incorporarse de forma inmediata.
Este año, voy a vivir también con especial ilusión la noche de quintos, porque quintamos los del 2004, mi año. (leer más)
En cinco días es carnaval y me hace especial ilusión, porque viene gente al pueblo, amigos que no veías hace tiempo y, además, tienes esa incertidumbre y la curiosidad de qué irá la gente (leer más)
Encima, este año nos toca quintar. Especialmente, a mí me hace mucha ilusión quintar, porque siempre veía esa celebración como inalcanzable y en un abrir y cerrar de ojos, me quedan apenas cuatro meses para ello. (leer más)
Programa especial de Sinfonola Radioshow con motivo de la celebración, el próximo 27 de julio, de Sinfonola Fest 2024. Dj Chechu conduce un programa en el que están varios de los artistas que vamos a poder escuchar en Arcos de Jalón en un día con 12 horas de música en directo.
Escúcha aquí el último programa de la temporada de Sinfonola Radioshow, con Dj Chechu despidiéndose de su audiencia hasta después del verano.
Escucha aquí el último programa de la temporada de Dj Chechu en Alto Jalón Radio.
Escucha aquí el duodécimo programa de Dj Chechu en Alto Jalón Radio.
Para vivir, además de alguna otra cosa es fundamental la alegría, y esta, hemos de procurar que sea lo más fresca y espontanea posible, ya que si la provocamos con medidas adicionales podría degenerar en regueros de insensatez y si la forzamos, puede acabar resultando grotesca.
La salud es uno de los temas más importantes de nuestro día a día y como muchos otros ámbitos del pueblo, no siempre ha sido tratado de la misma manera ni ha permanecido en un mismo lugar. (leer más)
Las tiendas son una parte esencial para dar vida a un pueblo. Es el punto de encuentro de muchos vecinos y acudir a estos locales cuando surge la necesidad, sin tener que salir fuera para buscarlo en las ciudades puede dar muchas comodidades. (leer más)
El ferrocarril ha podido ser seguramente uno de los factores que más han impulsado al pueblo de Arcos de Jalón. Gracias a la construcción a mediados del siglo XIX de la línea Madrid-Zaragoza, que posteriormente acabó siendo la línea Madrid-Barcelona, convirtiéndose Arcos en el principal depósito y taller de locomotoras de vapor. (leer más)
Queridísimo lector, no te asustes, durante estas treinta historias sobre nuestro pueblo he pretendido permanecer fiel y probablemente a estas alturas te has acostumbrado a encontrar entre estas páginas digitales un poquito sobre la historia de Embid de Ariza y seguramente sobre la tuya propia. Se cierra una etapa y se da paso a una nueva en la que todavía estamos trabajando, pero puedo permitirme la licencia de adelantarles un poquito. (leer más)
“Este castillejo es el más diminuto y el de posición más genuinamente roquera de todo Aragón, sobre un pitón de escalofriantes laderas con extraños estratos de cuarcitas y esquistos… De él desciende una coracha de tapial, que es una de las que presentan mayor pendiente en la arquitectura militar española” (leer más)
Hoy, 21 de marzo del año de nuestro Señor de 1750 llego a esta recóndita villa aragonesa del Obispado de Sigüenza, Embid de Ariza, encerrada entre dos peñas de roca viva, de la que dicen fue frontera fuerte entre los reinos de Aragón y Castilla. . (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES