Desde el Ayuntamiento de Ariza, organizador del evento, ya han anunciado que el circuito de la prueba infantil “Bike Kids” está completamente marcado y disponible para que los más pequeños puedan entrenar.
La actuación pone punto final a un proyecto que se inició tras los daños causados por la borrasca ‘Juan’ en enero de 2024 y que ha supuesto una importante mejora en la seguridad y el tránsito por esta vía clave para la movilidad local y comarcal.
Desde allí, los asistentes emprendieron una caminata de 11 kilómetros hasta Cabolafuente, atravesando antiguos corrales, fuentes naturales y cascadas que permitieron descubrir enclaves singulares del entorno natural.A la llegada, el pabellón municipal de Cabolafuente se convirtió en el epicentro de la jornada, con una comida popular que fue, sin duda, uno de los momentos más celebrados del día.
Este programa especial, que se podrá escuchar a las 15h el viernes 30 de mayo, estará protagonizada por la Asociación Paso a Paso y María Jose Ochoa, junto a Alberto Sánchez, presidente del CEES Aragón, y busca acercar al público reflexiones, vivencias y claves para seguir avanzando en la comprensión, el cuidado y la visibilización de la salud mental, un tema que cada vez ocupa un lugar más central en la conversación social.
Después de dos guerras mundiales, las naciones del Viejo Continente trataron de dejar atrás sus diferencias y odios hacia el vecino, había que trabajar por la paz, después de tanto horror y muerte en tan poco tiempo.
Después de dos guerras mundiales, las naciones del Viejo Continente trataron de dejar atrás sus diferencias y odios hacia el vecino, había que trabajar por la paz, después de tanto horror y muerte en tan poco tiempo.
Los papamoscas y todas aquellas aves que se alimentan de insectos juegan un papel importante en el mundo rural ya que ayudan a controlar las plagas agrícolas y también para los humanos, son unos repelentes de insectos mucho más eficaces que las cremas!!!!!
La operadora responsable del transporte de la fibra hasta la localidad del valle del Mesa ha conseguido devolver la conectividad mediante una conexión a la red desde Alhama de Aragón.
En una intervención cercana y repleta de referencias locales, Tirado destacó el esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, el tejido asociativo y el impulso ciudadano por consolidar a Ariza como un núcleo rural activo, habitable y atractivo.
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la aprobación del gasto de contratación de diversas obras de canalización y acondicionamiento del arroyo del Tejar para reducir el riesgo de inundaciones en el núcleo urbano de Santa María de Huerta, en Soria. Las actuaciones están financiadas con fondos europeos Next Generation.
La empresa Embou ha confirmado este mismo miércoles por la tarde a El Alto Jalón que la causa del corte de fibra en el municipio se debe a un error de la empresa encargada del transporte de señal, en este caso Movistar, que durante unas tareas de mantenimiento eliminó por error el troncal de fibra que da servicio a la localidad.
“La Unión Europea debe implicarse más, asignar recursos específicos y facilitar el acceso de las regiones a instrumentos financieros para la rehabilitación y construcción de vivienda social”, ha reclamado Suárez-Quiñones.Castilla y León es una de las 9 regiones europeas seleccionada por la Comisión Europea en el Mecanismo de Fomento del Talento para recibir una asistencia técnica directa de la OCDE en la elaboración de análisis, recomendaciones políticas y un plan de acción para responder a los retos territoriales específicos vinculados a la transición demográfica, constituyendo un medio para conocer cómo orientar la nueva política europea de cohesión.El consejero ha solicitado a la Comisión Europea que en la nueva la Política de Cohesión Europea del nuevo Marco Financiero Plurianual, y en la revisión del actual, se arbitren medios financieros potentes y flexibles para que los gobiernos autonómicos refuercen sus políticas de construcción de vivienda de protección pública nueva y eficiente, incluyendo también la modalidad de alquiler con opción de compra a medio/largo plazo como fórmula de puesta a disposición de los jóvenes, y manteniendo la perspectiva de apoyo al medio rural.En este sentido, ha puesto de manifiesto la esperanza en que la revisión de la política de cohesión en el nuevo marco financiero plurianual conforme a la propuesta de Reglamento comunicada el 1 de abril de 2025 por la Comisión Europea, así como de su Plan de Vivienda Asequible y de la Estrategia para la Construcción de Viviendas, se materialice en una apuesta decidida de Europa con la vivienda, con reto demográfico y con las políticas regionales europeas.El consejero ha concluido reivindicando que el acceso a una vivienda adecuada debe considerarse un pilar esencial del Estado del bienestar, al igual que la sanidad o la educación.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha manifestado este viernes su total disconformidad con los nuevos criterios de financiación del ‘Plan Corresponsables’ por parte del Ministerio de Igualdad, que ahora impone un porcentaje del 25 % del presupuesto total concedido a cada Comunidad Autónoma para poder recibir los fondos.
En el caso de la provincia de Soria, por ejemplo, se eliminan 33 paradas, entre ellas la de Arcos de Jalón, y solo se mantienen siete. Una de las líneas suprimidas es la que conecta Soria con Calahorra, clave para la comarca de Tierras Altas y sin alternativa prevista.
El Espacio Cultural de Arcos de Jalón acogerá este servicio los días 3, 5, 10, 12, 17 y 19 de junio, en horario de mañana, como parte de los 81 puestos de atención distribuidos en zonas rurales de la comunidad.
La Comisión de Desarrollo de la Diputación Provincial de Soria ha dictaminado este viernes por unanimidad un nuevo Plan de Fomento al Empleo para municipios, dotado con 1.150.000 euros de fondos propios.
El evento sirvió como anticipo de una edición que se celebrará del 11 al 15 de junio en Medinaceli y Soria, y que vuelve a posicionar el cine como herramienta de cohesión territorial.
Este viernes 23 de mayo arranca en el Centro de Artes Tradicionales de Medinaceli (CAT) el curso La memoria del barro. Bebidas de los dioses, una propuesta singular que une cerámica, arqueología y memoria colectiva. Con pocas plazas disponibles, la actividad se desarrollará hasta el 18 de julio en formato de ocho sesiones de cuatro horas, adaptadas a la disponibilidad de los participantes.
Pradejón, una localidad riojana de poco más de 3.800 habitantes, ha vuelto a demostrar que la cultura también se escribe desde lo rural. Lo ha hecho de la mano del escritor arcobrigense Antonio de Benito, que presentó la semana pasada en la localidad su nuevo cuento infantil Ansu Fungi y el Diezmo de Pradejón, acompañado de su inseparable ilustrador Manuel Romero.
Esta fiesta que ya es Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico Regional no necesita etiquetas para justificar su grandeza: basta con vivirla una vez para entender que aquí late algo que no puede explicarse, solo sentirse.
Esta mañana, el Dance de Cetina, representación también clave en las fiestas, ha abierto paso a un día cargado de preparativos, emoción y, como no, nervios. Así lo contaba en los micrófonos de Alto Jalón Radio Luis Mendoza, maestro contradancero y figura veterana de esta celebración, en una entrevista realizada en el popular programa “Pasajeros al Tren”.
Estas herramientas, gestionadas a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), incorporan medidas específicas de discriminación positiva para favorecer a las iniciativas ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes.
El restaurante Saminhaan, distinguido con un Solete Repsol por su cocina mediterránea fusión, estrenará a partir del próximo 2 de junio su nuevo Menú de Temporada, una propuesta pensada para maridar sabores frescos, platos tradicionales y guiños internacionales en pleno corazón de Monteagudo de las Vicarías.
Desde el Ayuntamiento de Ariza, organizador del evento, ya han anunciado que el circuito de la prueba infantil “Bike Kids” está completamente marcado y disponible para que los más pequeños puedan entrenar.
La UD Ariza llega a la cita en posición de descenso, 16º con 31 puntos, a uno solo de la salvación. Por delante tiene al Villa de Alagón (32), Monreal (33) y Novallas (34), todos ellos con encuentros a la misma hora. Solo un triunfo en Luceni, combinado con resultados favorables en los otros campos, podría mantener al equipo en la categoría.
Este domingo 25 de mayo a las 18:00, el campo de San Íñigo vivirá una jornada decisiva y festiva para el Atlético Calatayud. El equipo bilbilitano se enfrenta al Atlético Teruel en la última jornada de la Regional Preferente (J34), con un objetivo claro: conseguir la victoria para cerrar la temporada como mejor tercero y acceder así a la ronda previa de la Copa del Rey.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha defendido este viernes el peso económico y social del sector ovino en la comunidad durante la celebración de la XXII Mesa Nacional del Ovino, que ha tenido lugar en la Feria de Zaragoza con la presencia de más de 300 profesionales llegados de distintos puntos del país.
La decisión ha sido adoptada este viernes en la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), presidida por el ministro Fernando Grande-Marlaska, tras evaluar las previsiones meteorológicas y constatar que los recursos del dispositivo estatal ya están plenamente operativos.
La iniciativa se desarrolla con el apoyo de entidades como la Fundación Global Nature, el CITA de Aragón y el Ayuntamiento de Cuenca a través de su proyecto UFIL. En el Alto Jalón, su implantación supone una nueva vía para activar el tejido rural a través de la bioeconomía forestal, conectando conservación, sostenibilidad y emprendimiento en una de las zonas más afectadas por la despoblación estructural en España.
Porque aquí, en esta comarca que muchos solo conocen desde el retrovisor, leer (y escribir) no es una moda ni un pasatiempo: es una forma de habitar, comprender, preservar, promocionar... y también de derribar estereotipos para ayudar al desarrollo del mundo rural.
Mi amigo Jaime abre este 12 de marzo, el día después. Jaime siempre ha sido más de cifras que de letras. Comienza con los números de la película Oppenheimer: 13 nominaciones y 7 estatuillas. Leer más
Como cada año por las fiestas de su pueblo, Alcubilla de las Peñas, el patio de Maruja Gallego se llena de alegría y celebración en honor al Cristo del Consuelo. Y floreciendo para sus fiestas de primavera, desde su corazón escribe cada año un poema, para conmemorar la llegada de esta fecha tan señalada, que alcubillenses, ellas y ellos, esperan con impaciencia para juntarse de nuevo. Leer más
Este icónico tren nocturno, que conectaba Madrid con Barcelona, tenía una parada de ida y vuelta crucial en Arcos de Jalón, una parada que para muchos representaba más que simplemente un punto en el mapa, era un símbolo de conexión y progreso para la región. Leer más
Ateca es municipio del Alto Jalón en la provincia de Zaragoza ¿Está usted seguro? Si esa pregunta la hubiésemos formulado a finales del siglo XIX, con los relatos que expondremos a continuación, seguro que hubiesen ubicado el pueblo más allá del Mississippi, en el Lejano Oeste. (leer más)
Estando en Alhama, disfrutando de sus aguas, encuentra unos documentos originales que ilustran hechos de la vida de Quevedo. Encuentra la partida de matrimonio y la de defunción de su mujer. (leer más)
El arma fue descubierta por un grupo de peones en la obra de remodelación de un pajar abandonado en la localidad soriana de Velilla de Medinaceli, durante el verano del año 2009. Leer más
Este año, voy a vivir también con especial ilusión la noche de quintos, porque quintamos los del 2004, mi año. (leer más)
En cinco días es carnaval y me hace especial ilusión, porque viene gente al pueblo, amigos que no veías hace tiempo y, además, tienes esa incertidumbre y la curiosidad de qué irá la gente (leer más)
Encima, este año nos toca quintar. Especialmente, a mí me hace mucha ilusión quintar, porque siempre veía esa celebración como inalcanzable y en un abrir y cerrar de ojos, me quedan apenas cuatro meses para ello. (leer más)
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.
Se retomó la línea en mayo de 1846 por el político y financiero D. José de Salamanca que acabó felizmente la línea, siendo inaugurada el día 9 de febrero de 1851 por la reina Isabel II.
Queridísimo lector, no te asustes, durante estas treinta historias sobre nuestro pueblo he pretendido permanecer fiel y probablemente a estas alturas te has acostumbrado a encontrar entre estas páginas digitales un poquito sobre la historia de Embid de Ariza y seguramente sobre la tuya propia. Se cierra una etapa y se da paso a una nueva en la que todavía estamos trabajando, pero puedo permitirme la licencia de adelantarles un poquito. (leer más)
“Este castillejo es el más diminuto y el de posición más genuinamente roquera de todo Aragón, sobre un pitón de escalofriantes laderas con extraños estratos de cuarcitas y esquistos… De él desciende una coracha de tapial, que es una de las que presentan mayor pendiente en la arquitectura militar española” (leer más)
Hoy, 21 de marzo del año de nuestro Señor de 1750 llego a esta recóndita villa aragonesa del Obispado de Sigüenza, Embid de Ariza, encerrada entre dos peñas de roca viva, de la que dicen fue frontera fuerte entre los reinos de Aragón y Castilla. . (leer más)
La llegada del puente de diciembre trae consigo una oportunidad perfecta para visitar la pintoresca villa de Ibdes, en la comarca del Alto Jalón. Aprovechando los días de descanso, el Ayuntamiento ha modificado los horarios de visita para facilitar el acceso al rico patrimonio natural e histórico del pueblo, un destino que destaca por su tranquilidad y la pureza de su aire. Leer más
Ubicada en la vertiente zaragozana del Alto Jalón, la villa de Ibdes se encuentra en el espectacular Valle del Mesa, un paraje que el río riega creando paisajes de impresionante belleza. Este pintoresco pueblo no solo cuenta con una gran riqueza ecológica, sino también con un patrimonio natural y cultural que lo convierte en un destino turístico único y memorable. Leer más
Con la llegada de la primavera, la naturaleza despierta en todo su esplendor, y en el Alto Jalón, este renacimiento se convierte en un espectáculo digno de admirar. Entre los secretos mejor guardados de la Sierra del Solorio se encuentra Iruecha, un pequeño pueblo que parece salido de una postal de ensueño. Leer más
Programa especial de Sinfonola Radioshow con motivo de la celebración, el próximo 27 de julio, de Sinfonola Fest 2024. Dj Chechu conduce un programa en el que están varios de los artistas que vamos a poder escuchar en Arcos de Jalón en un día con 12 horas de música en directo.
Escúcha aquí el último programa de la temporada de Sinfonola Radioshow, con Dj Chechu despidiéndose de su audiencia hasta después del verano.
Escucha aquí el último programa de la temporada de Dj Chechu en Alto Jalón Radio.
Escucha aquí el duodécimo programa de Dj Chechu en Alto Jalón Radio.
Escucha aquí el programa número 11 de Dj Chechu en Alto Jalón Radio
La salud es uno de los temas más importantes de nuestro día a día y como muchos otros ámbitos del pueblo, no siempre ha sido tratado de la misma manera ni ha permanecido en un mismo lugar. (leer más)
Las tiendas son una parte esencial para dar vida a un pueblo. Es el punto de encuentro de muchos vecinos y acudir a estos locales cuando surge la necesidad, sin tener que salir fuera para buscarlo en las ciudades puede dar muchas comodidades. (leer más)
El ferrocarril ha podido ser seguramente uno de los factores que más han impulsado al pueblo de Arcos de Jalón. Gracias a la construcción a mediados del siglo XIX de la línea Madrid-Zaragoza, que posteriormente acabó siendo la línea Madrid-Barcelona, convirtiéndose Arcos en el principal depósito y taller de locomotoras de vapor. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES