Arcos de Jalón vivió ayer su día grande de las Fiestas del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Ver galería
El mozo terminó golpeándose la cabeza contra el suelo y el encierro tuvo que ser detenido para permitir la entrada de la ambulancia. Leer más
Ayer viernes, Arcos de Jalón vivió una jornada intensa y festiva que comenzó a las 08:30 con la tradicional Diana y pasacalles por las calles del municipio. Leer más
Petición de medidas urgentes Los vecinos insisten en la necesidad de un mayor control sobre el uso de pirotecnia en menores, especialmente en estas fechas festivas, y en la urgencia de que las autoridades locales y competentes adopten medidas de limpieza, mantenimiento y prevención en la zona del Somero.
Amontonados, los curiosos y los astrónomos miraban al cielo con admiración, era una noche oscura, repleta de corolas blancas que no paraban de temblar, la luna había hecho bolos y se agradecía su ausencia, el negro parecía más negro y los pozos de claridad se diseminaban ocupando su prefijada posición, solapándose y formando la cascada de figuras que el hombre se empeñaba en bautizar, desde que supo que no hay penumbra sin luz.
Lo que ayer se percibía en Tierras de Medinaceli como una densa calima acompañada de olor a humo, hoy se ha extendido hasta localidades como Bordalba o Alhama de Aragón, donde los vecinos se han alarmado al pensar que pudiera tratarse de un incendio cercano.
Foto de archivo (estación de Alhama de Aragón) El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha informado que el paso a nivel situado entre las instalaciones deportivas y el camino de la estación en Alhama de Aragón permanecerá cerrado al tráfico durante un plazo aproximado de dos meses.
El vecino de Monteagudo de las Vicarías fue detenido y acusado de un supuesto delito de atentado contra agentes de la autoridad, conducción temeraria y un supuesto delito contra la seguridad vial por conducir, ya que carecía de permiso de conducción, razón por la que habría intentado escapar de la autoridad.
La primera cita será el lunes 25 de agosto en Torrijo de la Cañada, donde el equipo sanitario atenderá a los donantes en la Casa de la Cultura, de 9:30 a 13:00 horas. Dos días más tarde, el miércoles 27 de agosto, será el turno de Alhama de Aragón, con jornada de donación en el Centro de Salud en horario de 18:00 a 21:30 horas.
La tarde de este martes ha estado marcada por importantes retenciones en la autovía A-2 a la altura del término municipal de Arcos de Jalón, como consecuencia de un amplio dispositivo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USESIC) de la Guardia Civil.
Vecinos de Tierras de Medinaceli aseguran haberse alarmado en las últimas horas al notar un fuerte olor a humo y una reducción de la visibilidad, que muchos asociaron en un primer momento a un posible incendio cercano. Lo que en realidad se percibe en la zona es la densa calima generada por los numerosos incendios forestales activos en Galicia, Portugal y el oeste de Castilla y León, cuyo humo ha alcanzado ya la entrada del Alto Jalón en su vertiente soriana.
En Campillo de Aragón, a las 19:00 horas en el pabellón, la Rondalla Bilbilitana ofrecerá una tradicional ronda aragonesa, recuperando el folclore y las raíces populares.
Entre el patrimonio histórico de Cimballa se encuentra el castillo, que conserva restos de una torre del siglo XV, así como la visita a la Iglesia de la Presentación en el Templo, del siglo XVIII, que custodia los relicarios del Santísimo Misterio Dubio, milagro eucarístico ocurrido en el siglo XIV y que cada 12 de septiembre se conmemora en la localidad.
Desde su creación en 2020, el festival forma parte del ecosistema cultural impulsado por la Fundación DEARTE, que incluye también Medinaceli Lírico, Medinaceli Jazz, Medinaceli Folk o Medinaceli Cine.
Música, jota, teatro, cuentacuentos, gigantes y cabezudos, gimkanas y actividades para todas las edades darán vida a plazas, pabellones e iglesias en una cita ya consolidada que refuerza la identidad cultural de los pueblos bilbilitanos.
Los fondos del Plan +Provincia se distribuirán por tramos de población beneficiando especialmente a los pueblos más pequeños, de forma que las subvenciones oscilarán entre los 240.000 euros que recibirán los municipios de hasta 150 habitantes y los 2,5 millones de euros que les corresponderán a los de más de 16.000 habitantes. Con ese dinero cada consistorios podrá financiar hasta tres actuaciones diferentes.
La plataforma también mantiene su exigencia de dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recordando sus declaraciones de 2018 en las que calificaba de “absurdo” mantener operativo de incendios todo el año. Ceña recordó además que el propio Mañueco afirmó en 2023 que la prevención de incendios era “un tema menor”.
Los bomberos profesionales de la Diputación de Soria partieron ayer lunes a las 22:00 horas para sumarse al operativo que trabaja en la zona limítrofe de Galicia y El Bierzo, donde se ha activado un dispositivo especial para reforzar la protección de las poblaciones situadas en el interfaz urbano forestal.
La Diputación de Soria ha distribuido más de 511.000 litros de agua potable en la primera quincena de agosto a través de sus camiones cisterna, un servicio esencial para garantizar el abastecimiento en más de una veintena de pueblos de la provincia afectados por la ola de calor y diversas incidencias en sus redes de suministro.
Financiada en parte por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), la convocatoria incluye cuatro programas que van desde el impulso a la contratación indefinida y la transformación de contratos temporales, hasta la ampliación de jornada a tiempo completo para mujeres con contratos a tiempo parcial.
La línea, gestionada por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad y cofinanciada en un 60 % por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), cuenta con un presupuesto inicial de 2 millones de euros, ampliable hasta los 4 millones.
El municipio zaragozano de Valtorres, será mañana jueves 21 de agosto sede de una jornada enmarcada en el proyecto europeo Ruralstar, una iniciativa enfocada en la lucha contra la despoblación y la promoción de la repoblación activa en el medio rural, con especial atención a la sostenibilidad y la transformación de los territorios.
La actividad, dirigida especialmente a los niños y jóvenes, reunió a participantes de la colonia de conciliación familiar de la Comarca Comunidad de Calatayud y de la colonia de ajedrez organizada por la asociación zaragozana Ajedrez Somos Todos, con la que la localidad colabora desde hace tres veranos.
Como en años anteriores, contará con dos recorridos principales: una ruta larga de 60 kilómetros y 1.200 metros de desnivel positivo y una ruta corta de 30 kilómetros y 600 metros de desnivel, pensada para quienes quieren disfrutar del paisaje y el ambiente sin renunciar al reto.Entre las novedades de esta edición destaca la recuperación de una antigua senda en las inmediaciones de Peñalcázar, que formará parte del itinerario y aportará un atractivo especial a la ruta.
Con nuevo técnico, una plantilla en construcción y un calendario cargado de retos, el equipo afronta la temporada con ilusión renovada y la meta de firmar un papel destacado tanto en liga como en copa.
El partido homenaje a dos figuras clave en la historia deportiva local, Manolo Monge, impulsor de la construcción del campo y sus vestuarios, y Manolito Sicilia, exjugador y fundador del histórico S.D. Río Mesa.
Porque cuando la mentira se convierte en norma, el precio lo paga todo el pueblo. Y en Alhama de Aragón ya lo estamos pagando.
Amontonados, los curiosos y los astrónomos miraban al cielo con admiración, era una noche oscura, repleta de corolas blancas que no paraban de temblar, la luna había hecho bolos y se agradecía su ausencia, el negro parecía más negro y los pozos de claridad se diseminaban ocupando su prefijada posición, solapándose y formando la cascada de figuras que el hombre se empeñaba en bautizar, desde que supo que no hay penumbra sin luz.
Pregón de Antonio de Benito de la II Pijamada de Arcos de Jalón
Todo comenzó durante los veinte minutos de los que disponía para tomar el almuerzo. El ruido de la cadena de montaje era algo ya tan frecuente y cadencioso que pasaba desapercibido. Tan ensimismado estaba que apenas me di cuenta que me había comido un trozo de papel de periódico del envoltorio del bocadillo de torreznos.
Los dos perros aullaron y le lamieron las heridas y el burro se acurrucó junto al cuerpo helado.
Como cada año por las fiestas de su pueblo, Alcubilla de las Peñas, el patio de Maruja Gallego se llena de alegría y celebración en honor al Cristo del Consuelo. Y floreciendo para sus fiestas de primavera, desde su corazón escribe cada año un poema, para conmemorar la llegada de esta fecha tan señalada, que alcubillenses, ellas y ellos, esperan con impaciencia para juntarse de nuevo. Leer más
Este icónico tren nocturno, que conectaba Madrid con Barcelona, tenía una parada de ida y vuelta crucial en Arcos de Jalón, una parada que para muchos representaba más que simplemente un punto en el mapa, era un símbolo de conexión y progreso para la región. Leer más
Ateca es municipio del Alto Jalón en la provincia de Zaragoza ¿Está usted seguro? Si esa pregunta la hubiésemos formulado a finales del siglo XIX, con los relatos que expondremos a continuación, seguro que hubiesen ubicado el pueblo más allá del Mississippi, en el Lejano Oeste. (leer más)
Estando en Alhama, disfrutando de sus aguas, encuentra unos documentos originales que ilustran hechos de la vida de Quevedo. Encuentra la partida de matrimonio y la de defunción de su mujer. (leer más)
El arma fue descubierta por un grupo de peones en la obra de remodelación de un pajar abandonado en la localidad soriana de Velilla de Medinaceli, durante el verano del año 2009. Leer más
Ya no me callo. Me gusten o no los toros, que eso es cosa mía, es vergonzoso el ataque perpetrado en Medinaceli por una asociación que se dice ecologista y un juez omnisciente, que puede juzgar lo que es o no tradicional e histórico, a una tradición milenaria que representa la identidad profunda de una zona maltratada y humillada. Leer más
Después de varias generaciones de enseñar al agricultor los beneficios de la producción intensiva- desde la” revolución verde “de los años de posguerra- se han dado cuenta de que esos procesos nos dejan en inferioridad de condiciones con respecto a otros continentes con muchos más recursos naturales. Leer más
Este año, voy a vivir también con especial ilusión la noche de quintos, porque quintamos los del 2004, mi año. (leer más)
En cinco días es carnaval y me hace especial ilusión, porque viene gente al pueblo, amigos que no veías hace tiempo y, además, tienes esa incertidumbre y la curiosidad de qué irá la gente (leer más)
Encima, este año nos toca quintar. Especialmente, a mí me hace mucha ilusión quintar, porque siempre veía esa celebración como inalcanzable y en un abrir y cerrar de ojos, me quedan apenas cuatro meses para ello. (leer más)
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Montse, nuestra colaboradora y coach emocional del Alto Jalón, se convierte en nuestra guía experta, brindándonos valiosas lecciones para cuidar de nuestra salud mental.En este espacio, exploraremos las claves para identificar y comprender esas emociones que nos acompañan en nuestro día a día.
Otras historias aseguran que las estrellas fugaces representan las chispas de la hoguera en la que fue martirizado.
El rey de los visigodos, RECESVINTO, entre los años 653 y 672 mandó levantar la edificación en un paraje llano a las orillas del rio Pisuerga.En su interior el arte visigodo y visigótico siguen intactos y el lugar se santificó en la época cristiana, dedicándose a San Juan Bautista. Una leyenda esculpida en mármol en el interior de la iglesia, sobre el arco triunfal, recoge que el rey, después de una dura batalla, llegó a la localidad para curar sus dolencias de riñón buscando los beneficios de sus aguas termales, pues tenían fama de ser medicinales y casi milagrosas por estar bajo la advocación de San Juan Bautista.
Es un tren por adherencia más empinado del planeta. Todo el recorrido es una intensa experiencia para todos los sentidos, gracias a la variedad y la belleza del paisaje que guarda una maravillosa sorpresa detrás de cada curva: cumbres nevadas, bucólicas granjas en ubicaciones imposibles, agua que brota a borbotones en caudalosas cascadas y decenas de riachuelos y paisajes vírgenes. Cuando el tren se detiene en el mirador de la cascada de KJOSFOSSEN ( con una caída de 225 metros ), la magia se apodera del tren.
Queridísimo lector, no te asustes, durante estas treinta historias sobre nuestro pueblo he pretendido permanecer fiel y probablemente a estas alturas te has acostumbrado a encontrar entre estas páginas digitales un poquito sobre la historia de Embid de Ariza y seguramente sobre la tuya propia. Se cierra una etapa y se da paso a una nueva en la que todavía estamos trabajando, pero puedo permitirme la licencia de adelantarles un poquito. (leer más)
“Este castillejo es el más diminuto y el de posición más genuinamente roquera de todo Aragón, sobre un pitón de escalofriantes laderas con extraños estratos de cuarcitas y esquistos… De él desciende una coracha de tapial, que es una de las que presentan mayor pendiente en la arquitectura militar española” (leer más)
Hoy, 21 de marzo del año de nuestro Señor de 1750 llego a esta recóndita villa aragonesa del Obispado de Sigüenza, Embid de Ariza, encerrada entre dos peñas de roca viva, de la que dicen fue frontera fuerte entre los reinos de Aragón y Castilla. . (leer más)
La llegada del puente de diciembre trae consigo una oportunidad perfecta para visitar la pintoresca villa de Ibdes, en la comarca del Alto Jalón. Aprovechando los días de descanso, el Ayuntamiento ha modificado los horarios de visita para facilitar el acceso al rico patrimonio natural e histórico del pueblo, un destino que destaca por su tranquilidad y la pureza de su aire. Leer más
Ubicada en la vertiente zaragozana del Alto Jalón, la villa de Ibdes se encuentra en el espectacular Valle del Mesa, un paraje que el río riega creando paisajes de impresionante belleza. Este pintoresco pueblo no solo cuenta con una gran riqueza ecológica, sino también con un patrimonio natural y cultural que lo convierte en un destino turístico único y memorable. Leer más
Con la llegada de la primavera, la naturaleza despierta en todo su esplendor, y en el Alto Jalón, este renacimiento se convierte en un espectáculo digno de admirar. Entre los secretos mejor guardados de la Sierra del Solorio se encuentra Iruecha, un pequeño pueblo que parece salido de una postal de ensueño. Leer más
Programa especial de Sinfonola Radioshow con motivo de la celebración, el próximo 27 de julio, de Sinfonola Fest 2024. Dj Chechu conduce un programa en el que están varios de los artistas que vamos a poder escuchar en Arcos de Jalón en un día con 12 horas de música en directo.
Escúcha aquí el último programa de la temporada de Sinfonola Radioshow, con Dj Chechu despidiéndose de su audiencia hasta después del verano.
Escucha aquí el último programa de la temporada de Dj Chechu en Alto Jalón Radio.
Escucha aquí el duodécimo programa de Dj Chechu en Alto Jalón Radio.
Escucha aquí el programa número 11 de Dj Chechu en Alto Jalón Radio
La salud es uno de los temas más importantes de nuestro día a día y como muchos otros ámbitos del pueblo, no siempre ha sido tratado de la misma manera ni ha permanecido en un mismo lugar. (leer más)
Las tiendas son una parte esencial para dar vida a un pueblo. Es el punto de encuentro de muchos vecinos y acudir a estos locales cuando surge la necesidad, sin tener que salir fuera para buscarlo en las ciudades puede dar muchas comodidades. (leer más)
El ferrocarril ha podido ser seguramente uno de los factores que más han impulsado al pueblo de Arcos de Jalón. Gracias a la construcción a mediados del siglo XIX de la línea Madrid-Zaragoza, que posteriormente acabó siendo la línea Madrid-Barcelona, convirtiéndose Arcos en el principal depósito y taller de locomotoras de vapor. (leer más)
JALON
NOTICIAS.ES